Bibliografía Guaraní
Библиография по народу и языку Гуарани.
Guaranistas y guaraniólogos argentinos
Por Raúl Amaral – 1973
Este trabajo ha sido proyectado como una simple guía bibliográfica, originado en un plan más vasto que tiende a relacionar los diversos aspectos del mundo guaranítico y su consecuente influencia en la cultura argentina.
A los fines de una adecuada lectura debe señalarse que la repetición de la nómina de obras y autores proviene de la necesidad de su aprovechamiento, puramente verbal, en atención al ciclo en que fue difundida.
El término guaraniología – explicado en el texto- es un neologismo que el autor considera haber creado y que se aplica por primera vez, pues se trata de un aporte no sólo inédito sino desconocido en cuanto a una visión de conjunto y a sus implicancias geo-culturales en lo que a la integración etno-histórica paraguayo argentina se refiere.
Ha de aclararse que algunos de los autores incorporados no son argentinos, pero su inclusión – desde todo punto de vista inevitable – queda justificada por el propio sentido americano, y hasta universal, que estas páginas tienen.
Guaraniólogos y guaranistas argentinos fue leído el 19 de noviembre de 1973 en el ciclo “Paraguay y Argentina en la cultura de América”, que se difundiera por Radio Charitas, de Asunción, con los auspicios del Centro Paraguayo Argentino de Cooperación Cultural y la Biblioteca “Juan Bautista Alberdi”.
Mayores estímulos habrán de permitir, a quien pueda proseguir la tarea emprendida, un más ceñido estudio y análisis de la labor que denodadamente cumplieran, entre los principales, el jesuita Camaño, Mitre, Solari, Muniagurria, T. Alfredo Martínez y Luis G. Zervino.
Tal vez por lo novedoso del tema, este trabajo no ha contado con apoyo de ninguna especie del lado argentino, salvo el interés demostrado por el mencionado Centro por darlo a conocer ante numerosa audiencia.
La resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación que establece el conocimiento del idioma ancestral, en particular por los docentes destacados en zonas de frontera, viene a coincidir con una indesmayable prédica del autor, a lo largo de 22 años, prédica no siempre comprendida y las más de las veces olvidada.
El ensayo Literatura argentina en el ámbito guaraní, perteneciente al mismo ciclo y que trata en especial de la narrativa, es otro de los capítulos destinados a continuar, con más amplio panorama, el estudio de ese mundo aborigen común a estas dos patrias vecinas y nexo insoslayable de la proyección rioplatense hacia nuestra América, la que empieza en el río Bravo o Grande de México y termina en la Antártida.
Corresponde, al iniciar este ensayo, hacerse una pregunta: ¿Existe la guaraniologia?, y, en caso afirmativo: ¿Cuál ha sido su evolución en lo que es hoy territorio argentino?
En primer lugar cabe responder que entendemos por guaraniología el conjunto de trabajos relacionados con el idioma guaraní y su relación gramatical, lingüística, filológica, fonética, lexicográfica, etc.; es, en definitiva, la reunión de leyes que determinan su estructura.
En segundo término debe señalarse que su evolución guarda, a la vez, afinidades con otros aspectos del mismo problema: el conocimiento de los orígenes históricos, la propia adecuación etnográfica, el entronque con el ámbito mágico y mítico en que todas las lenguas primitivas se desenvuelven, en última instancia representándolo o proporcionándole una característica definida.
En todos los casos ha de darse por sobreentendida la existencia de un mundo guaranítico, que abarca una zona no ya delimitada por las actuales fronteras y sí por la supervivencia, o la subyacente base cultural, fácilmente advertibles – en lo que al tema de hoy respecta – en el litoral argentino y, desde luego, en las provincias que lindan con el Paraguay.
Pero hemos de aclarar, al mismo tiempo, qué significa esta partición de guaraniólogos y guaranistas, ya que en el fondo parecerían incorporarse a una acepción común. Conviene indicar, en tal sentido, que lo divisible tiene su justificativo, puesto que son aquí calificados como guaraniólogos los estudiosos argentinos del idioma guaraní y como guaranistas quienes han extendido o reducido su análisis a la vida, costumbres, mitologías, etc., del mundo guaranítico, aunque ambas corrientes se dirijan a un mismo titular: el hombre inicial, que pobló estas regiones y les impuso, pese a que no todos estén dispuestos a reconocerlo, el sello de su estirpe.
El recuerdo del P. Antonio Ruiz de Montoya, y con su nombre el de todos los religiosos de la Compañía de Jesús que se dedicaron a desentrañar, al principio, y codificar después, el misterio idiomático del guaraní, no podría estar ausente de un recuento de esta naturaleza.
Puede afirmarse que a partir de Montoya (1639) el lenguaje aborigen toma formas culturales y adquiere proyección internacional. Desde esa época ya es posible estudiarlo y analizarlo. Se han ocupado, entre otros, del P. Montoya: Jorge G. Blanco Villalta, Guillermo Furlong y Manuel Ricardo Trelles.
Ricardo Rojas ha sido uno de los escritores que, en la zona del Plata y a comienzos de siglo, trató – contra los efectos de una marcada tendencia europeizante – de establecer los vínculos básicos entre estos países.
Valioso aporte suyo de escasa reedición es La restauración nacionalista (1909), que trata de la enseñanza de la historia en las escuelas; pero del asunto que nos concierne se ocupa en libros posteriores como Eurindia y Blasón de plata, entre los más significativos
En éste, publicado en 1912, Rojas señala que “la guerra que opusieron los carios en el Paraguay y más tarde la alianza de éstos con los españoles contra los agaces y jarayes fueron luchas por la libertad y por la tierra, pues habían acompañado en el establecimiento de Asunción”.
Acoge la leyenda de Tupí y Guaraní, que según él se ha cultivado en tierras argentinas, y se precia de haberla restaurado luego de largo olvido; al mencionar al cacique Oberá intercala esta apreciación: “Sepa el rubio porteño de hogaño que la ciudad de Buenos Aires fue poblada por guaraníes de las islas”, cita seguidamente a varias otras tribus y finaliza el párrafo diciendo: “… sin cuya alianza Garay no hubiera podido someter a los querandies de Tobobá, y sin cuyo numeroso plantel, en rápida mestización de españoles, la segunda Buenos Aires no se hubiera salvado”.
José Manuel Estrada – por su parte – explica este proceso con mayor detenimiento: “La raza predominante en estas regiones ha sido la guaraní (asevera en sus “Lecciones de Historia Argentina”). Brotaban sus poblaciones desde las vertientes del Paraguay, y se dilataban por la provincia del Guayrá, lindera con el territorio brasilero.
Tras aludir a la existencia de grandes grupos guaraníes que compartían el Chaco con otras naciones o parcialidades indígenas, resume así: “El territorio argentino estaba poblado por la raza guaraní y sus diversidades, con excepción de la zona ocupada por la irrupción araucana de los Pampas y parte de la Patagonia, y la transformación comenzada en Tucumán por la civilización quichua”.
Habrá que mencionar también, aunque sea de paso, las proclamas y cartas en guaraní difundidas por el Gral. Belgrano durante la marcha de su expedición al Paraguay, que motivaran un interesante trabajo del filólogo e investigador paraguayo Dr. Marcos A. Morínigo.
Los siguientes títulos, en los que se registran páginas dedicadas al estudio de la raza, nos acercarán más al tema en cuestión:
¨ Blanco Villalta: Antropofagia ritual americana
¨ Emilio A. Coni: Los querandíes y el Antiguo Tucumán, que es una respuesta a igual aporte de Fulgencio R. Moreno.
¨ Luis L. Domínguez: El meridiano de Buenos Aires. Unidad de razas: los guaraníes, aparecido en 1880 en el Boletín del Instituto Geográfico Argentino.
¨ Enrique De Gandía: Indios y conquistadores en el Paraguay.
¨ Samuel Lafone Quevedo: La raza pampeana y la raza guaraní. Los indios del Río de la Plata en el siglo XVI.
¨ Antonio Serrano: Los pueblos y culturas del Litoral.
¨ Luis María Torres: Los primitivos habitantes del Delta del Paraná.
¨ Estanislao S. Zeballos: Los guaraníes en Irala. Cartas, relaciones y comentarios, publicado en la “Revista de Derecho, Historia y Letras” en 1905.
El primer guaraniólogo argentino de quien se tenga noticia es el jesuita Joaquín Camaño y Bazán, nacido en la provincia de La Rioja el 13 de abril de 1737 y muerto en el destierro en Valencia (España) el 30 de agosto de 1820. Según opinión del P. Lorenzo Hervás, expuesta en 1794, “estudió con tesón y éxito” varias lenguas, entre ellas el guaraní.
Trabajó, asimismo, en la redacción de compendios lingüísticos americanos, en 1784 y 1785, y en diversas notas sobre indígenas rioplatenses. Con el citado Hervás mantuvo intensa correspondencia de carácter idiomático, contando como compañero de actuación al abate asunceno Francisco Legal, autor de una gramática guaraní. Con su ayuda puso también Camaño en orden la bibliografía de Montoya, destacando a la vez la importancia de la pronunciación y de los acentos en la lengua madre.
La contribución mayor del P. Camaño está patentizada en el primer tomo del hoy célebre Catálogo de Hervás, editado en Madrid en 1800. Las cartas que ambos cruzaron tratan, entre otros, de asuntos como: numerales en el guaraní; evolución idiomática y geográfica del guaraní; lenguas matrices; lenguas básicas de América; significación del Paraguay; necesidad de la comparación lingüística. Para esto – indica – deberá “meter mano” el Rey de España, encomendando la tarea de compendiar gramáticas y vocabularios a los jesuitas, pues “los filósofos del tiempo no son de fiar”.
El segundo, en orden cronológico, es el Gral. Mitre. Cualquiera sea la posición que se adopte respecto de su actuación pública, no sería honroso dejar de reconocerle un interés tan sostenido como sincero por el conocimiento de las lenguas americanas y en especial por el guaraní.
No escribió ni habló el idioma pero hizo el análisis de su estructura y no pocos son los estudios que al respecto se le deben, además de haber defendido los orígenes guaraníticos de la primera imprenta del Río de la Plata, que no es otra que la primitiva de las Misiones Jesuíticas.
Desde joven alentó Mitre propósitos vinculados al desentrañamiento del guaraní. O’Leary ha recogido la referencia directa de que ya en 1853, durante una entrevista con el por entonces Gral. Francisco Solano López, el polígrafo argentino se preocupaba por la bibliografía autóctona, escuchando del jefe paraguayo “una erudita disertación sobre el particular”. Esta circunstancia fue recordada por el Mariscal López durante la entrevista de Yataity Corá, en setiembre de 1866.
En el Catálogo razonado de la sección Lenguas Americanas, desde la p. 5 a 94, se lee un ensayo de Mitre conteniendo la descripción o comentario de hasta 64 obras que se refieren al idioma vernáculo. Igualmente dedicó densas observaciones idiomáticas al libro de Adolfo Varnhagen sobre “L’origine tourenienne des Ameraicains Tupis Caribes…”, además de una bibliografía lingüística americana incluida en el primer tomo del citado Catálogo y que abarca un total de 152 páginas.
La nómina de quienes se han dedicado, de una manera u otra, a verificar los lineamientos de la guaraniología en la Argentina debe ser, para su mejor comprensión, subdividida:
¨ En primer término los que han incorporado palabras guaraníes a obras de consulta, como Tobías Garzón con Diccionario argentino (1910) y Lisandro Segovia con Diccionario de argentinismos (1912).
¨ Luego aquéllos que han hecho aportaciones bibliográficas, directa o indirectamente, tales como:
¨ Angel Justiniano Carranza con su Bibliografía de obras en guaraní inserta en la versión inicial del libro Descripción histórica de la Antigua Provincia del Paraguay, de Mariano Antonio Molas (1866).
¨ El estudio de los Catecismos en guaraní que diera a conocer Manuel Ricardo Trelles en la “Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires” (1882).
¨ Del mismo Trelles el ensayo Unico ejemplar, traducción al guaraní de una obra de Nieremberg, publicado en la “Revista Patriótica del Pasado Argentino” (1890) donde también intentó las biografías de algunos caciques guaraníes.
¨ Por su parte Ricardo Victorica hizo aclaraciones a José Toribio Medina en Errores y omisiones de una seudobibliografía guaraní (1934).
Otra rama de la guaraniología es la que establece la filiación histórica del idioma y en algunos casos su examen en particular. En ese sentido merecen citarse:
¨ Carlos Abregú Virreira: Idiomas aborígenes de la República Argentina.
¨ Julio Barrera Oro: Verdadera clasificación de las lenguas aborígenes en el Río de la Plata.
¨ Julio Aramburu: Voces de supervivencia indígena.
¨ Gaspar L. Benavento: El guaraní en Entre Ríos.
¨ José Manuel Estrada: Lecciones de Historia Argentina.
¨ Manuel V. Figuerero: Lecciones de historiografía de Corrientes (1ª parte, Lección 5ª).
¨ Enrique de Gandia: Determinación del nombre genérico de la lengua guaraní.
¨ Juan María Gutiérrez: Los guaraníes. Estudio sobre su lengua. (1862).
¨ Juan María Gutiérrez: Algunas observaciones sobre las lenguas guaraní y araucana (1871).
¨ José Imbelloni: Las lenguas indígenas del territorio argentino (v. I. de la Historia de la Nación Argentina, ed. de la Academia Nacional de la Historia).
¨ Antonio Portnoy: Estado actual del estudio de las lenguas indígenas que se hablaron en el territorio argentino (Caps. XI y XIX).
¨ María Jerónima Sandoval de Estigarribia: Literatura popular guaraní de Corrientes (“Boletín de Filología”, Montevideo, 1950)
¨ Marcos Sastre. Misiones (1885; cap. III).
¨ Edmundo Wernicke: “La fonética castellana y guaraní de Ulrico Schmidel” (En: “La Prensa”, Buenos Aires, 11 de abril de 1937).
Seguidamente, el sector de la guaraniología que considera la estructuración de la lengua y fija reglas gramaticales:
¨ Academia Correntina de la Lengua Guaraní: Sistema de numeración decimal en guaraní y Sistema de signos para representar los fonemas del idioma guaraní.
¨ Juan de Bianchetti: Gramática guaraní y principios de filología.
¨ Luis D. Cabral: Aba-ñée. Vocabulario del idioma guaraní-español.
¨ I. Mario Flores: Alfabeto. Grafía. Gramática guaraní.
¨ I. Mario Flores: Esquema para la redacción de un sistema gramatical de la lengua guaraní.
¨ Juan W. Gez: Disquisiciones filológicas sobre la lengua guaraní, donde cita al maestro paraguayo Dr. Manuel Domínguez.
¨ T. Alfredo Martínez: Orígenes y leyes del lenguaje aplicados al idioma guaraní.
¨ Saturnino Muniagurria: Elementos de gramática guaraní (1947).
¨ Saturnino Muniagurria: Compendio guaranítico (1969).
¨ Benjamín T. Solari: Ensayo de filología. Breve vocabulario español – guaraní, con las relaciones etimológicas del idioma guaraní (1ª ed., 1928; 2ª ed., 1944).
¨ Luis G. Zervino: Lexicografía guaraní: Morfogenia del vocablo. Ortogénesis de la dicción guaraní (1944).
¨ Como curiosidad hemos de recordar que un libro de Carlos De Lahitte, cuyo subtítulo aclaratorio es: La teocosmogonía base de la filosofía positiva explicada racionalmente según el guaraní, tiene este encabezamiento: Peteï – Mocöis – Mboapu – lrundü, escrito con tan buena voluntad como imaginaria grafía (Buenos Aires, 1899)
Por último los guaranistas, o sea los que se han ocupado de traslucir el espíritu de la raza a través de diversas manifestaciones, aún cuando no hubieran tratado de él con asiduidad o no fueran específicamente guaranizantes:
¨ Luis Aznar: Floresta de leyendas rioplatenses.
¨ Gaspar L. Benavento: Leyendas guaraníes y otras leyendas.
¨ Valentín Graciano: Leyendas aborígenes.
¨ Ernesto Morales: Leyendas y fábulas guaraníes.
¨ Ernesto Morales: Fábulas guaraníes.
¨ Filiberto de Oliveira Cezar: Leyendas de los indios guaraníes (1892; libro inhallable, no reeditado).
¨ Juan Cruz Rolla: Folklore, ritos y costumbres del pueblo guaraní.
¨ Alberto Mario Salas: Pasajes sueltos de sus tres obras: Crónica florida del mestizaje de las indias, Floresta de Indias y Para un bestiario de Indias.
Todo esto sin olvidar los capítulos alusivos del ya clásico Supersticiones y leyendas, de Juan B. Ambrossetti.
Este quiere ser apenas un intento aproximado al estudio y conocimiento de los orígenes guaraníes de una vasta zona de la República Argentina, anteriores, en más de tres siglos, a su constitución como tal. Con referencia a su principal elemento de perduración y unidad en el tiempo, la denominada lengua madre (que así para nosotros debe llamarse), vamos a cerrar provisionalmente este recuento con un pensamiento de Juan María Gutiérrez, nutrido de prestigio por venir de un sabio y, más raramente, de un porteño:
“Entre las lenguas primitivas de América atrae especialmente la atención el guaraní, más que por su indisputable belleza, abundancia y propiedad, por la vasta extensión del país que abraza en la parte meridional de nuestro continente. La geografía de este idioma, si es permitido expresarse así, no ofrece duda ni contradicción, por cuanto está determinada por los nombres propios de los objetos de la naturaleza. La nación guaraní al desaparecer o transmigrar de los territorios donde existió alguna vez, dejó escritos con caracteres indelebles los títulos de propiedad de sus primeros señores”.
La integración cultural del Paraguay y Argentina – tanto como su penetración de espíritu en el tiempo – pasa de este modo y por tales razones a tener más sólidos fundamentos, sin dejar de reconocer en el remoto y legendario Paracuâ’y a la metrópoli ancestral e idiomática de las naciones del Plata.
(1973)
Fuentes de consulta
Orígenes étnicos
Blanco Villalta, Jorge Gastán (1909): Antropofagia ritual americana, Buenos Aires, Emecé, 1948 (Col. Buen Aire).
Canals Frau, Salvador (1893-1958): Las civilizaciones prehispánicas de América, Buenos Aires, Sudamericana, 1955.
Canals Frau, Salvador: Poblaciones indígenas de la Argentina. Su origen. Su pasado. Su presente, Buenos Aires, Sudamericana, 1953, p. 129-145, 255-275, 335-354.
Coni, Emilio A. (1886-1943): “Los querandíes y el antiguo Tucumán” (En: Revista de la Universidad de Córdoba, 2ª serie, t. 2, p. 17-30, Buenos Aires, 1926).
Domínguez, Luis L. (1819-1898): “El meridiano de Buenos Aires. Unidad de razas: los guaraníes” (En: “Boletín del Instituto Geográfico Argentino”, t. 1, Buenos Aires, 1880, p. 265-268).
Estrada, José Manuel (1842-1894): Lecciones de Historia de la República Argentina (Dadas públicamente en 1868). 3ª ed. Prólogo del Dr. Carlos Ibarguren, Ed. Científica y Literaria Argentina, Buenos Aires, t. 1, p. 57-60.
Furlong, Guillermo (1889-1974): Misiones y sus pueblos de guaraníes. Prólogo del Dr. César Napoleón Ayrault. Buenos Aires, 1962.
Gandía, Enrique de (1907): Historia de la conquista del Paraguay y Río de la Plata, Buenos Aires, 1936.
Gandía, Enrique de: Indios y conquistadores del Paraguay, Buenos Aires, A. García Santos, 1932.
Lafone Quevedo, Samuel (1835-1920): “La raza pampeana y la raza guaraní. Los indios del Río de la Plata en el siglo XVI” (En: “I. Congreso Científico Latinoamericano”, t. 5, Buenos Aires, 1900, p. 27-135).
Rojas, Ricardo (1882-1957): Blasón de plata. Evocaciones y meditaciones sobre el abolengo del pueblo argentino, 4ª ed., Buenos Aires, Losada 1954, p. 45, 64, 89, 95, 97-98. (Biblioteca Contemporánea 81). Cfr., la ed., Buenos Aires, 1910.
Rosenblat, Ángel (1904): La población indígena y el mestizaje en América, Buenos Aires, Nova, 1954, t. 1, p. 205, 231, 260, 319; t. 2, 232-237 (Biblioteca Americanistas).
Serrano, Antonio (1899): Los aborígenes argentinos. Síntesis etnográfica, Buenos Aires, Nova, 1947.
Serrano, Antonio: Los pueblos y culturas del Litoral, Santa Fe, 1955, p. 43-47, 71-78.
Serrano, Antonio: “Origen y formación del pueblo argentino” (En: “Investigaciones y ensayos”, Academia Nacional de la Historia, Nº 13, Buenos Aires, julio-diciembre de 1972, p. 461-491).
Suárez, Sofía (1893): v. “Cap. II. El elemento indígena: orígenes y caracteres étnicos y sociológicos”. (En: El fenómeno sociológico del trabajo industrial de las Misiones Jesuíticas, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1920, p. 17-47).
Torre-Revello, José (1893-1964): La sociedad colonial. Páginas sobre la sociedad de Buenos Aires, entre los siglos XVI y XIX, Buenos Aires, Pannedille, 1970, p. 13-17, 19-26, 37-39, 53-75. (Colección Estudios Históricos y Sociales).
Torres, Luis María (1878-1937): Los primitivos habitantes del Delta del Paraná, Buenos Aires, Biblioteca del Centenario, t. IV, 1911.
Wernicke, Edmundo (1867-1949): “Los guaraníes y Utz Schmidl” (En: “La Prensa”, Buenos Aires, 20 de marzo de 1938).
Zeballos, Estanislao S. (1854-1923): “Los guaraníes en Irala. Cartas, relaciones y comentarios” (En: “Revista de Derecho, Historia y Letras”, t. 22, Buenos Aires, 1905, p. 97-134).
Bibliografía general
Carranza, Ángel Justiniano (1834-1899): v. “Bibliografía de obras en guaraní” (Notas). (En. MOLAS, Mariano Antonio, Descripción histórica de la Antigua Provincia del Paraguay, en: “Revista de Buenos Aires”, t. X, Buenos Aires, 1866, p. 56-63. Cfr.: Ibíd., Buenos Aires, 1868, p. 65-72; Ibid., “Revista del Paraguay”, t. I, Buenos Aires, 1891, p. 479-488; Ibíd., 3ª ed. Prólogo y notas de Oscar Ferreiro, Buenos Aires, Nizza, 1957, p. 65-70.
Trelles, Manuel Ricardo (1821-1893): “Catecismos en guaraní”. (En: “Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires”, t. 4, Buenos Aires, 1882, p. 3-7).
Trelles, Manuel Ricardo: “Único ejemplar, traducción al guaraní de una obra de Nieremberg”. (En: “Revista Patriótica del Pasado Argentino”, t. 4, Buenos Aires, 1890, 16-36).
Victorica, Ricardo (1870-1950): Errores y omisiones de una seudobibliografía guaraní, Buenos Aires, 1934. (Con tres mapas fuera de texto).
Diccionarios
Abad de Santillán, Diego (1897): v. “Guaraní”. (En: “Gran Enciclopedia Argentina”, Buenos Aires, Ediar, 1957, t. III, p. 641-643).
Garzón, Tobias (1849-1914): Diccionario argentino. Barcelona, 1910.
Segovia, Lisandro: V. “Americanismos” (En: “Diccionario de argentinismos, neologismos y barbarismos”. Con un apéndice de voces extranjeras interesantes. Buenos Aires, Imprenta Coni Hnos., 1911, p. 105-147.
Iniciadores
Antonio Ruiz De Montoya (1583-1653)
– Arte / de la lengua guaraní / escrita / para el uso de los Pueblos de Misiones / por el / P. Antonio Ruiz de Montoya / Natural de Lima; Misionero de la antigua Reducción de Loreto junto al Río Paraná-panema del Brasil, / Superior en otras, / y Rector del Colegio de la Asunción del Paraguay. / Edición publicada en obsequio y conservación del mismo idioma / por el R. P. Ex-Definidor / Fray Juan N. Alegre / de la Orden Seráfica / Buenos Aires / Imprenta de Pablo E. Coni, Editor / 60-Calle Potosi 60 / 1876.
– Gramática y diccionario / (Arte, Vocabulario y Tesoro / de la / lengua tupí o guaraní / por el / P. Antonio Ruiz de Montoya, / natural de Lima, Misionario de la Antigua Reducción de Loreto, junto al río Paraná- / panema del Brasil, Superior en otras, y Rector del Colegio de Asunción, etc. / Nueva edición: / Más correcta y esmerada que la primera, y con las voces indianas en tipo diferente. / Viena, París / Faesy y Frick Maisonneuve y Cia. / 27 Graben 27 25 Qui Voltaire 25 /1876.
Blanco Villalta, Jorge G. (1909): Montoya, apóstol de los guaraníes, Buenos Aires, Kraft, 1954.
Furlong, Guillermo (1889-1974): Antonio Ruiz de Montoya y su carta a Comental, Buenos Aires, Theoria, 1964. (Biblioteca de Escritos Coloniales Rioplatenses).
Trelles, Manuel Ricardo (1821-1893): “Memorial del P. Ruiz de Montoya” (En: “Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires”, t. 3, Buenos Aires, 1881, p. 215-216).
Joaquin Camaño (1737-1820)
– “Noticia del Gran Chaco” (1778). (En: Furlong, Guillermo: Joaquín Camaño S.J. y su “Noticia del Gran Chaco” (1778), Buenos Aires, Librería del Plata, 1955. (Escritores Coloniales Rioplatenses), p. 109-182).
– “Extractos de cartas de Joaquín Camaño a Lorenzo Hervás sobre lenguas americanas” (En: FURLONG, Guillermo: Ob. Cit., p. 138-139, 147-148, 151-152, 154, 158, 159-160, 164-165, 166-167, 168, 170, 173, 174, 176-177, 181-182.
Furlong, Guillermo: Ob. cit., p. 19, 48, 50, 57, 70, 71, 72, 75, 76, 77, 81, 82, 86.
Furlong, Guillermo: “Joaquín Camaño y Bazán, el ‘famoso argentino’ de Humboldt”. En: “Todo es Historia”, Año III, Nº 35, Buenos Aires, marzo de 1970, p. 88-93).
Hervas, Abate Lorenzo: Catálogo de las Lenguas de las Naciones conocidas y numeración, división y clases de estas según la diversidad de sus Idiomas y Dialectos, t. I, Madrid, 1800.
Bartolomé Mitre (1821-1906)
– “Los bibliófagos” (Extracto de una bibliografía americana), Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo de C. Casavalle, 1881, Dos / 22 p. Cfr. en: “Nueva Revista de Buenos Aires”, t. I, p. 533-552.
– “Orígenes de la imprenta argentina” (En: “La Biblioteca”, t. II, Buenos Aires, 1896, p. 52-77). Cfr.: “Ensayos históricos” Prólogo de Julio Barreda Lynch, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1918.
– “Lenguas americanas. El Tupy Egipciano”. Crítica del libro de A. Varnhagen, titulado L’origine Tourenienne des Américaines Tupís… Desglosado de “La Biblioteca”, t. II, Buenos Aires, 1896, p. 350-364.
– Catálogo razonado de la sección Lenguas Americanas. Con una introducción de Luis María Torres, 3 vs., Buenos Aires, Imprenta Coni Hnos. 1909-1911.
– v. “Guaraní” (En: Ob. cit., t. II, p. 5-97).
– Museo Mitre / Lenguas Americanas / Catálogo ilustrado de la Sección X / de la Biblioteca / Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos / 684 Perú 684 / 1912 (Con 63 ilustraciones y reproducciones fascimilares), p. 30, 146, 150, 152, 180.
– Correspondencia literaria, histórica y política, 3 vs., Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos, 1912.
La conferencia de Yataity-Corá. Resumen de Julio César Chaves, Asunción, Buenos Aires, Biblioteca Histórica Paraguaya de Cultura Popular, v. N’ 2, 1958.
Farini, Juan Angel (1901-1972): “Origen y formación de la biblioteca del Gral. Mitre”. (Conferencia pronunciada en el Club Oriental el 30 de noviembre de 1943), Buenos Aires, 1943.
Gandia, Enrique de (1907): Mitre bibliófilo, Buenos Aires, Coni, 1939 (Institución Mitre).
Marquez Miranda, Fernando (1897-1961): “Mitre y las lenguas aborígenes americanas”. (En: “Mitre en el cincuentenario de su muerte”, Ed. de “La Nación”, Buenos Aires, 1956, p. 175-182).
Pereyra Oyarzábal, Reneé (…-1974): Mitre. Vocación y destino, Buenos Aires, Kraft, 1955, p. 215. Cfr., Carcano, Ramón J.: La guerra del Paraguay. Sus orígenes, Buenos Aires, 1939; O’Leary, Juan E.: El mariscal Solano López, 3ª. ed., Asunción, Casa América, 1970, p. 118-119.
Torres, Luis María: Prólogo a Catálogo razonado de la sección Lenguas Americanas, p. XLI.
Obras generales
Abad de Santillán, Diego (1897): “Los guaraníes y la guaranización” (En: Historia Argentina, Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina, 1965, t. I, p. 43-47).
Abregu Virreira, Carlos (1896): Idiomas aborígenes de la República Argentina, Buenos Aires-México, Espasa Calpe Argentina, 1942.
Aramburu, Julio (1898-1973): Voces de supervivencia indígena, Buenos Aires, Emecé, 1944 (Colección Buen Aire).
Barrera Oro, Julio (1874-1937): Verdadera clasificación de las lenguas aborígenes en el Río de la Plata, Mendoza, Calleja, 1926.
Estrada, José Manuel: Ob. cit., cap. IV.
Figuerero, Manuel V. (1864-1938): Lecciones de historiografía de Corrientes, Buenos Aires, 1929 (1ª parte, lección 5).
Furlong, Guillermo (1889-1974): Historia cultural y social del Río de la Plata 1536-1810. El trasplante cultural y social, Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina, 1969, p. 125, 132,133, 134, 135.
Ibarra Grasso, Dick Edgar (1914): Lenguas indígenas americanas, Buenos Aires, Nova, 1957.
Ibarra Grasso, Dick Edgar: Argentina indígena y Prehistoria Americana, Buenos Aires, Tipografía Editora Argentina, 1971, p. 298, 316, 374, 442, 597.
Imbelloni, José: “Las lenguas indígenas del territorio argentino”. (En: Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Junta de Historia y Numismática, 1936, t. I, p. 177-205).
Imbelloni, José (1885-…): Epítome de cultorología, 2ª. ed., Buenos Aires, Nova, 1953.
Portnoy, Antonio (1907): Estado actual del estudio de las lenguas indígenas, Buenos Aires, Institución Mitre, 1936, p. 107-113, 114-122, 200-201.
Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888): “Hechos y repulsiones que han preparado la Federación”. (“El Nacional”, Buenos Aires, 13 de diciembre de 1856). (En: “Obras completas”, Buenos Aires, 1898, t. XVII, p. 25).
Sarmiento, Domingo Faustino: “Discursos parlamentarios” (11 de julio de 1878). (En: Ob. cit., t. XX, p. 228-229, 245).
Sarmiento, Domingo Faustino: “Carta a Adolfo Saldías” (Fechada en Asunción el 1 de setiembre de 1887). (En: Ob. cit., t. XXXIV, p. 379).
Segovia, Lisandro: “Tribus indígenas y sus lenguas” (En: Ob. cit., p. 468).
Sierra, Vicente (1893): Historia de la Argentina. Introducción. Conquista y población (1492-1600), 3ª. ed., Buenos Aires, Editorial Científica Argentina, 1970, t. I, p. 143-144, 158-159.
Obras especiales
Academia Correntina de la Lengua Guaraní: “Sistema de numeración decimal en guaraní”. (En: “Boletín de Filología, Montevideo, t. VI, Nº 43/45, 1950, p. 232-236).
Academia Correntina de la Lengua Guaraní: “Sistema de signos para representar los fonemas del idioma guaraní”. (En: Ob. cit., p. 237-238).
Ateneo de Fortines Correntinos: “Intento de una numeración decimal en guaraní”. (En: Ob. cit., Nº 34/ 35, p. 239-256).
Ateneo de Fortines Correntinos: “Representación gráfica de los fonemas propios de la lengua guaraní”. (En: Ob. cit., p. 257-260).
Bianchetti, Juan de (…): Gramática guaraní (avá ñeé) y principios de filología. Prólogo de Secundino Ponce de león, Buenos Aires, Arístides Quillet, 1944.
Cabral, Luis D. (1854-1920): Abá Ñeé. Vocabulario del idioma Guarany-Español, Buenos Aires, 1901.
Flores, I. Mario (…): “Alfabeto. Grafía. Gramática guaraní”. (En: “Boletín de Filología”, Montevideo, t. 5, Nº 37-39, 1948, p. 417-430).
Flores, I. Mario: “Esquema para la redacción de un sistema gramatical de la lengua guaraní”. (En: Ob. cit., t. 5, Nº 40-42, 1949, p. 624-648).
Gez, Juan W. (1865-1932): Disquisiciones filológicas sobre la lengua guaraní. (Recopilación de varios autores por….), Corrientes, imprenta del Estado, 1915.
Muniagurria, Saturnino (1870-1972): El guaraní. Elementos de gramática guaraní y vocabulario de las voces más importantes de este idioma, Buenos Aires, 1ª ed., 1947; 2ª ed., 1967.
Muniagurria, Saturnino: Compendio guaranítico. Prólogo del Dr. Blas Benjamín de la Vega, Santa Fe, 1969.
Solari, Benjamín T. (1867-1942): Ensayo de filología. Breve vocabulario español-guaraní, con las relaciones etimológicas del idioma guaraní, Buenos Aires, Coni, 1928. Cfr.: Ensayo de filología. Breve vocabulario español-guaraní, con las relaciones etimológicas del idioma americano. Con una noticia biográfica del autor por Juan Antonio Villoldo, Buenos Aires, Coni 1944.
Wernicke, Edmundo: “La fonética castellana y guaraní de Ulrico Schmidl”. (En: “La Prensa”, Buenos Aires, 11 de abril de 1937).
Zervino, Luis G. (1886-1955): “La lexicografía guaraní. Morfogenia del vocablo. Ortogénesis de la dicción guaraní”. (En: “Boletín de la Academia Correntina del Idioma Guaraní”, Buenos Aires, t. I, Nº 2, abril de 1944, p. 21-126).
Estudios idiomáticos
Benavento, Gaspar L. (1902-1963): El guaraní en Entre Ríos, Buenos Aires, 1962.
Gandía, Enrique de: “Determinación del nombre genérico de la lengua guaraní”. (En: “Azul” Nº 8, p. 41- 54, Azul (Provincia de Buenos Aires), 1931.
Gutiérrez, Juan María: “Los guaraníes. Estudio sobre su lengua”. (En: DOMÍNGUEZ, Luis L.: Ob. cit.).
Gutiérrez, Juan Maria (1809-1878): “De la poesía y de la elocuencia de las tribus de América”. (En: “Revista de Buenos Aires”, t. XIX, Buenos Aires, 1869. Cfr.: “Mitología de las naciones de raza guaraní” (En: Críticas y narraciones. Prólogo de Juan B. Terán, Buenos Aires, El Ateneo, 1928, p. 62-83. Col. Grandes Escritores Argentinos XX).
Gutiérrez, Juan María: “Algunas observaciones sobre las lenguas guaraní y araucana”. (En: “Revista del Río de la Plata”, t. II, Buenos Aires, 1871, p. 71 y 198. Cfr.: Estudios históricos y literarios. Prólogo de José Enrique Rodó, Buenos Aires, El Ateneo, 1928, p. 112-131. Col. Grandes Escritores Argentinos XXII).
Morales, Ernesto (1890-1949): Juan María Gutiérrez, el hombre de mayo. Prólogo de Rafael Alberto Arrieta, Buenos Aires, El ateneo, 1937.
Morinigo, Marcos A. (1904): “Para la historia del español en la Argentina. Las cartas guaraníes del General Belgrano”. (En: “Actas de la Quinta Asamblea Interuniversitaria de Filología y Literaturas Hispánicas”, Bahía Blanca, Instituto de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 1968, p. 197- 204).
López Piacentini, Carlos Primo (…): El espíritu indigenista de la Revolución de mayo, s.e., Resistencia, 1960.
Rojas, Ricardo: “Las lenguas indígenas”. (En. Eurindia. Ensayo de estética sobre las culturas americanas, 2ª ed., Buenos Aires, Losada, 1951, p. 45).
Sandoval de Estigarribia, María Jerónima (…): “Literatura popular guaraní de Corrientes”. (En: “Boletín de Filología”, t. 6, Nº 43/45, Montevideo, 1950, p. 142-183).
Sastre, Marcos (1818-1887): Misiones. Descripción pintoresca del autor del Tempe Argentino. Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1881, p. 21, 39-47.
Stoppini, Juan Luis (…): “Reportaje a Formosa”. (Declaraciones del Ministro de Bienestar Social de la Provincia, Dr. César Eduardo Alvarado). (En: “Así”, 3ª ed., Año VI, Nº 272, Buenos Aires, 24 de julio de 1971, p. 18).
Suárez, Sofía: Cap. VI. El fenómeno sociológico del trabajo industrial. Lengua. (Ob. cit. p. 304-306).
Wernicke, Edmundo: “La fonética castellana y guaraní de Ulrico Schmidl”. (En: “La Prensa”, Buenos Aires, 11 de abril de 1937).
Guaranistas
Leyendas
Ambrosetti, Juan B.: (1865-1917): Supersticiones y leyendas. Con una introducción de Salvador Debenedetti, Buenos Aires, la Cultura Argentina, 1917. Cfr., Ibíd., Buenos Aires, Lautaro, 1947 (Col. Pingüino).
Ambrosetti, Juan B.: Los argentinos y su folklore. Viaje de un maturrango y otros relatos folklóricos. Buenos Aires, Centurión, 1962.
Aznar, Luis (1902): Floresta de leyendas rioplatenses. Buenos Aires, Emecé, 1942 (Col. Buen Aire).
Benavento, Gaspar L: Leyendas guaraníes y otras leyendas. Buenos Aires, 1961.
Graciano, Valentín (…): Leyendas aborígenes. Buenos Aires, 1928.
Morales, Ernesto: Leyendas guaraníes. Buenos Aires, 1925; Ibíd., Buenos Aires, El Ateneo, 1929; Ibid.; Buenos Aires, Futuro, 1946 y 1960.
Morales, Ernesto: Leyendas y fábulas guaraníes. Buenos Aires, Atlántida, 1940.
Oliveira Cézar, Filiberto de (1856-1910): Leyendas de los indios guaraníes. Con un vocabulario en lengua guaraní. Buenos Aires, 1892.
Napal, Dionisio R.: F. de Oliveira Cézar. Buenos Aires, 1935.
Yaben, Jacinto R.: “Filiberto de Oliveira Cézar”. (En: Biografías argentinas y sudamericanas, Buenos Aires, Metrópolis, 1939, t. IV, p. 248-250.
Salas, Alberto Mario (1915): Crónica florida del mestizaje de las Indias en el siglo XVI, Buenos Aires, Losada, 1960.
Salas, Alberto Mario: Para un bestiario de indias. Buenos Aires, Losada 1968.
Salas, Alberto Mario y Miguel A. Guerin: Floresta de Indias. Selección de textos, prólogo y notas por…., Buenos Aires, Losada, 1970.
Folklore
Ayala Gauna, B. Velmiro (1905-…): Litoral. Breves apuntaciones para un folklore regional. Santa Fe, Castelví, 1950.
Cruz Rolla, José (1905-1963): Ñande Ipikuera Retá (Tierra de nuestros abuelos). Buenos Aires, 1947.
Cruz Rolla, José: Folklore, ritos y costumbres del pueblo guaraní, Buenos Aires, Poseidón, 1954.
Martínez, Benjamín D. (1864-1939): Folklore del litoral, Buenos Aires, Lajouane, 1924.
Cosmogonía
Lahitte, Carlos de (1856-1927): “Petei-Mocois-Mboapu-Irundi”. Veritas eterna. La teo-cosmogonía base de la filosofía positiva explicada racionalmente según el guaraní, Buenos Aires, 1899.
Toponimia
Buffa, Josefa Luisa: Toponimia aborigen de Entre Ríos. Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, 1969.
Nardi, Ricardo L.J. (1925-…): “Toponimia indígena de la República Argentina. Toponimia guaraní”. (En: Folklore argentino, por J. Imbelloni y otros, Buenos Aires, Nova, 1959, p. 381-382).
Rosenblat, Angel: “De Paraná-Guazú a Río de la Plata”. (En: El nombre de la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1959, p. 9-13. Col. Biblioteca de América 6).
Storni, Julio S. (1884-…): Hortus guaraniensis. Toponimias. Alimentos. Elementos. Instituciones. Tucumán, Miguel Violetto Ed., 1939.
Vidal de Battini, Berta Elena (…): “Toponimia guaraní”. (En: La Argentina. Suma de Geografía. Directores Francisco de Aparicio y Horacio A. Difrieri, Buenos Aires, Peuser, 1960, t. VIII, p. 340-342).
Notas
a. El título entre comillas significa publicación periódica o capitulo de libro b. Tres puntos entre paréntesis (…) debe interpretarse que se ignora fecha de nacimiento y muerte del autor, o que el autor es contemporáneo y que no ha sido posible obtener fecha de nacimiento.
c. Tres puntos entre paréntesis (…-1900) indican que se ignora la fecha de nacimiento pero no la de fallecimiento.
e. Tres puntos entre paréntesis (1900-…) indican que se sabe la fecha de nacimiento pero no la de fallecimiento, aunque se tiene la certidumbre sin confirmación posible en cuanto a consulta bio- bibliográfica directa.
(1973)
Для кого ця стаття? Для таких як я сам, хто в часи пандемії та суттєвої…
Git is a free and open source distributed version control system designed to handle everything from small…
ASCII Tables ASCII abbreviated from American Standard Code for Information Interchange, is a character encoding standard for electronic communication.…
Conda Managing Conda and Anaconda, Environments, Python, Configuration, Packages. Removing Packages or Environments Читати далі…
This website uses cookies.