Роберто Хорхе Пайро. Липовый Инка.
Roberto Jorge Payró. El falso Inca.
El falso Inca
Roberto J. Payró
Buenos Aires, 1904-1905.
Señor Carlos Correa Luna.
Mi querido Carlos:
A tu buena y vieja amistad, que sabrá apreciar el corto presente,
dedico estas cuartillas que no son de historia ni de novela, aunque de
ambas tengan lo bastante para no ser ni fruto solamente de la fantasía, ni
árida reproducción de antiguos hechos. Diremos que es una crónica, escrita
por un repórter que suele olvidarse de la actualidad para averiguar el
pasado.
Bohórquez va, pues, a ti y al público, sin pretensión mayor, por muy
charlatán que sea. ¡Y el cielo te libre y libre a los lectores de tantos
de su calaña como andan por estos mundos, prole distinguida y nunca
bastante ponderada del insigne andaluz!
Afectuosamente
Roberto J. Payró
[83]
I
FORASTEROS EN EL VALLE
Dos viajeros, un hombre y una mujer, indígenas a juzgar por su
aspecto y traje, cruzaban al caer la tarde de un tibio día de mayo de
1656, el amplio valle de Catamarca: el sol iba a ponerse tras del Ambato,
los viajeros parecían rendidos por una larga jornada, y cerca no se veía
habitación alguna.
-Aquí podíamos quedarnos -dijo el hombre en castellano, señalando un
alto paaj puca (quebracho colorado), que sobresalía en un bosquecillo de
algarrobos, vinales y mistoles, entretejidos de enredaderas.
-Como te parezca -contestó la mujer, que tenía marcado acento
quichua, así como andaluz su compañero.
Depositó bajo el árbol las alforjas de lana de colores que llevaba, y
haciendo en seguida un montón de ramillas y hojarasca, batió el eslabón e
hizo fuego, en la creciente obscuridad de la noche que caía. Bajó luego
hacia el Río Grande, que corría a pocos pasos, llevando en la mano un
ancho tazón de barro cocido, y volvió con él lleno de agua, preparándose a
cocer el maíz que, con un poco de grasa, ají y sal como condimento,
constituiría su frugal comida.
El hombre, silencioso y apático, se había tendido en la espesa yerba,
con los brazos bajo la cabeza, masticando lentamente un acuyico de coca.
-A estas horas -murmuró por fin- ya está avisado todo el mundo, y
todo el mundo ha recibido la noticia con regocijo…
-Algunos habrá que no creerán -replicó la mujer.
-¡Pero callarán, porque les conviene, porque es la realización de sus
deseos, Carmen!… ¡Oh! ¡el plan está bien madurado, y es magnífico!…
Sólo falta encontrar el medio [84] de acercarnos al gobernador… Y si él
se deja envolver…
-¡Es tan ambicioso!… ¡Ha perseguido, azotado, dado tormento a
centenares de indios, para arrancarles el secreto de sus tesoros! -exclamó
Carmen, con vaga sonrisa de burla-. Ea, vamos a comer, que este cocimiento
ya está.
-¡Y ni siquiera un poco de aloja para refrescar! -murmuró el hombre.
-No te apures, Perico, que si esto no es tan bueno como los festines
del Potosí, día llegará en que los tendremos mejores. ¡Un Inca con
millares y millares de súbditos!…
-Come y calla, que en boca cerrada no entran moscas.
Comieron silenciosos en medio de la sombra que había llenado el
valle, entonces mucho más fértil que hoy, pues el Río Grande del Valle
Viejo que bajaba desde cerca de las faldas del Pucará, y el río Tala, que
descendía del Ambato, no interrumpían nunca su corriente, y en verano,
crecidos con los deshielos, lo inundaban, fecundaban y reverdecían todo.
El fuego, entretanto, iluminaba fuertemente el rostro atezado del
hombre, en el que fosforecían dos ojos pequeños, negros y vivos. Era de
corta estatura, vestía una mala túnica de lana y un poncho de colores, y
llevaba en los pies ojotas, o sandalias de cuero sin curtir. Parecía,
pues, un indio, pero, aun sin oírlo hablar, un europeo observador hubiera
notado en sus ojos de corte horizontal, en la línea de su nariz y en sus
movimientos bruscos y nerviosos, nada apáticos por cierto, que no
pertenecía a la raza calchaquí.
Carmen, su acompañante, presentaba rasgos de india, y rasgos de
española. Tenía el rostro de cobre dorado, ojos negros, muy grandes,
dulces y tranquilos, pero en que a veces brillaban llamaradas de
inteligencia y viveza, nariz fina, cabello como el azabache, algo rudo y
ondulado, labios gruesos y rojos, frente estrecha y límpida. Iba envuelta
en un manto que ocultaba sus ropas caídas y se ceñía coquetamente a sus
redondas formas, pero los brazaletes y ajorcas de sus brazos y tobillos,
los grandes pendientes de sus orejas y los topus cincelados con que se
sujetaba el cabello, parecían indicar una mujer rica, si no de clase
elevada. [85]
-¡Si vendrá mañana! -exclamó el hombre, acabando de comer.
-¿Lo citaste aquí mismo? Pues vendrá, no te quepa duda, Pedro. Ahora,
lo mejor es dormir.
La noche pasó silenciosa y tranquila, sin más rumores que el de las
hojas movidas por la brisa y humedecidas por el rocío, el canto de las
ranas, y algún lejano gruñido de puma o de jaguar en exploración por la
selva y las quebradas.
Poco antes de amanecer, un vocerío y un zurrido incesantes y
crecientes los despertaron. Inti, rey de lo creado, anunciaba su llegada,
y la naturaleza entera se aprestaba a recibirlo. Alzaban alto el vuelo, el
gavilán, el carancho, el chimango; el cuervo formaba sus negras cuadrillas
de salteadores; el cóndor, como un puntito imperceptible e inmóvil, bogaba
sin esfuerzo en los aires; y entre las ramas, el rey de los pájaros y el
ñaarca se trazaban sus planes de emboscadas, mientras en los árboles o
sobre la yerba charlaban o cantaban loros, kcates, carpinteros, horneros,
zorzales, venteveos, viudas, mirlos, boyeros, cardenales, calandrias y
guilguiles… alternando con el grito de las pavas del monte, las
charatas, las chuñas, o el arrullo de las torcazas, las bumbunas y las
tórtolas, o el silbido de las perdices y las martinetas…
Carmen volvió a hacer fuego. Pedro mascaba coca, cambiando pocas
palabras, en plena tranquilidad, cuando una gruesa voz de hombre los hizo
poner en pie de un salto. ¡No era para menos! La voz decía:
-Ea, Pedro Chamijo, ¡date, date que no hay escape!…
Y en efecto, la boca de un arcabuz apuntaba al descuidado viajero, y
tras del arcabuz se veía la enmarañada barba, los ojos lucientes, las
manos rudas y la cola de cuero, la chupa y el casco de un soldado español.
[86]
II
VISITA INESPERADA
No era aquello lo que aguardaba la pareja tan bruscamente
interpelada. El hombre, ya en pie, tuvo un violento temblor, y se le nubló
la vista. La mujer, más entera -quizá por lo menos amenazada-, consideró
un momento al soldado. El examen debió resultar favorable, pues en seguida
sonrió levemente y dijo con toda tranquilidad:
-Es Sancho Gómez.
Bajose el arcabuz, y el soldado se adelantó jovialmente, exclamando:
-¡El mismo, hermosa! Pero ¿qué andáis haciendo por aquí, cuando os
creía tan lejos?
Pedro pasó, por lógica transición, del susto a la ira, y
prorrumpiendo en una larga serie de blasfemias, acabó por decir:
-¡Vaya un modo de saludar a los amigos, Sancho Gómez! ¡Y cómo se ve
que ahora no me necesitas! ¡Me has dado un sofocón!…
-¡Bah! pelillos a la mar, y cuéntame lo que andáis tramando, tú y
esta buena pieza -dijo Sancho, sentándose en el suelo-. En buena hora me
ocurrió dejar el caballo, y acercarme con tiento a ver qué era este humo.
Si la tuya ha sido ingrata en el primer momento, la mía es una gratísima
sorpresa. ¡Vaya! ¡Desembucha, hombre de Dios! Cuenta, cuenta lo que haces.
Pedro Chamijo llamábase, en efecto, el viajero, y Sancho Gómez le
había conocido muy a fondo en Potosí, donde fuera su camarada de orgías,
aventuras e intrigas, tales que darían materia para la continuación del
«Lazarillo» o «El gran tacaño». Testigo y cómplice fue Gómez del ardid con
que Chamijo logró apoderarse no sólo de los quince mil duros de don Pedro
Bohórquez Girón, sino también de su ilustre apellido. Puesta en el potro
del tormento, puede que la gentil Carmen recordara cómo se produjo aquella
hazaña, y qué cebo atrajo al incauto; pero si callaba esos pormenores,
[87] recordaba en cambio gustosa la vida de fausto y de placeres que
gozaran los tres -Chamijo convertido ya en Bohórquez Girón, Sancho Gómez y
ella-, hasta que su amante fue enviado a purgar en la cárcel de Chile, no
sus delitos, que eran numerosos, sino el imperdonable crimen de haber
embaucado a virreyes y gobernadores del Perú, prometiéndoles descubrir
minas y tesoros -los famosísimos del Gran Paitití- que nunca se
encontraron…
Del presidio de Valdivia -donde volviera a encontrarse con Carmen-,
el andaluz, tan poco animoso cuanto amigo de baladronadas y bravatas, huyó
a Cuyo.
Carmen lo siguió con singular valor y abnegación, y allí colaboró en
el complicado plan de una intriga que había de elevar a su amante a la más
encumbrada grandeza. Allí también perfeccionó a éste en el conocimiento
del idioma quichua, y aprovechó con él todas las circunstancias favorables
para ponerse en comunicación con los indios del Calchaquí, preparándolos a
una guerra formal contra los conquistadores, y anunciándoles el próximo
advenimiento de un Hijo del Sol, sabio e indómito, guerrero, cuya ciencia
y cuyo valor centuplicarían las fuerzas de su pueblo.
Y cuando les pareció que el plan estaba suficientemente madurado y la
semilla de la insurrección bastante esparcida en terreno propicio, se
pusieron en marcha, atravesaron los Andes, y por los valles de Guandacol y
Famatina, sin tocar en Rioja por no dar trabajo a la autoridad, entraron a
la región calchaquí, futuro teatro de sus hazañas. Allí permanecieron
largos meses trabajando ocultamente en sus fines, hasta que resolvieron
dar el golpe decisivo, y emprendieron viaje otra vez. De eso hacía pocos
días.
Chamijo o Bohórquez, luego que se le hubo pasado la ira de la
reacción, se encaró con su compinche Sancho Gómez, hablándole
amistosamente.
-Caes -le dijo- como llovido del cielo, si es que, como presumo por
tus arreos militares, tienes algo que ver con el gobernador Mercado.
-Sí que tengo, y mucho -replicó Sancho-, pues no le sirvo sólo
cargando el arcabuz, sino también guardándole las espaldas en alguna
aventurilla, y hasta procurándosela si [88] es preciso. Ya sabes que yo no
soy hombre de tontos escrúpulos, ni de remilgos a lo dueña o rodrigón…
-Pues es preciso que me procures una entrevista secreta con el
gobernador Mercado y Villacorta.
-Don Alonso me la concederá en cuanto se la pida. Pero, vamos a ver:
¿qué es ello?, ¿de qué se trata?
Chamijo se acercó y habló al oído de su camarada, por largo espacio,
como si temiera que los mismos troncos de los árboles tuviesen oídos.
Gómez, escuchándolo, abría desmesuradamente los ojos. Por fin balbuceó:
-¡Pero corres a la horca!
-¡O a la grandeza! Deja la horca en paz, que ésa no llega hasta el
día postrero, y contesta: ¿Quieres ayudarme? No arriesgas nada, no te
comprometes en nada, y, si triunfo… si triunfo compartiré contigo el
beneficio…
-Pero… una traición -tartamudeó Gómez.
-No hay traición cuando se va con el que manda como soberano. Además,
quién sabe si llega el caso; sin embargo, siempre llegará el de los
maravedís, la holganza, el vino rancio y las buenas mozas. ¿Está dicho?
-¡Hum! ¡Hasta cierto punto!… Te procuraré la entrevista, y después
veremos… En todo caso puedes contar con mi discreción y mi honradez.
-Honradez de pícaro.
-Los pícaros no se engañan ni traicionan. ¡Bueno, con Dios! voy a
montar a caballo y seguir mi camino. A propósito, ¿dónde y cuándo nos
encontraremos?
-En Londres, dentro de una semana.
-En Londres, dentro de una semana. Está bien, no faltaré… Carmen…
¿no hay ni una caricia de adiós para un viejo amigo?
-¡Anda, vete, cara de chiqui! (diablo). ¡Que te acaricien tus propias
barbas, chancho del monte!
-¡Amable y dulce prenda! ¡cuán gratas me son tus palabras! -dijo
Sancho riendo, y alejándose por los matorrales en procura del caballo que
había dejado lejos para no hacer ruido, y ver sin ser visto a los que
acampaban en el bosque.
Apenas había desaparecido, una cara de indio asomó en [89] medio del
follaje, precisamente junto al sitio en que estaba sentada Carmen, mirando
a Bohórquez.
-¡Buenos días, gran jefe! -murmuró más que dijo el indio en quichua-.
Temprano te amanecen hoy las visitas importantes.
-¡Ah, Luis! ¡Te esperaba con impaciencia! Acércate.
-Con impaciencia aguardaba yo también, metido entre estas hojas, a
que se fuera ese alacrán, ese cangrejo vestido de cáscara dura. Es muy tu
amigo… Y has hecho bien en hablarle en voz baja, pues así como pude
haberte oído yo, pudo también escuchar algún otro…
-Muchas palabras gastas hoy -refunfuñó Bohórquez en castellano.
-Joven, hablas demasiado -añadió Carmen en quichua.
-Me preparo la lengua para las grandes noticias -replicó
tranquilamente el indio.
III
EL MESTIZO
-¿Las grandes noticias? -preguntó Bohórquez palpitante de interés y
emoción, mientras Carmen se acercaba instintivamente al indio, que se
había reunido a ellos, saliendo de la espesura.
-Sí. Estos últimos meses he recorrido las tribus, una por una, y
desde Humahuaca hasta más allá de las salinas, todas están prontas a
empuñar las armas por su independencia, arrojar a los españoles de las
tierras del sol, restablecer el imperio de los Incas y su vieja religión,
y reconocerte como su jefe y el hijo representante de Dios sobre la
tierra, aunque…
-¿Aunque? -preguntó sobresaltado Bohórquez.
-Aunque algunos afirmen que no corre por tus venas la sangre de Manco
Capac y Mama Ocllo, y aseguren que eres…
-¡Basta! -prorrumpió Bohórquez-. Castigaría esa audacia, si no se
necesitara de todos para nuestra grande obra. [90]
-¿También lo dices por mí? -preguntó el indio con la más
imperceptible ironía.
-¡También por ti lo digo, vasallo! -replicó Bohórquez, exagerando el
tono.
Luis guardó silencio y miró a Carmen, que le hacía una ligerísima
seña con los ojos.
-Deja, oh soberano, que este hombre siga dándote las noticias que
tiene -dijo la mestiza con fingida sumisión.
Luis Enríquez, que así se llamaba el indio, o más bien mestizo, pues
era hijo de un aventurero español que había seducido y abandonado a su
madre, quien lo educó en el odio y el desprecio hacia los conquistadores,
incitándolo a la venganza desde sus más tiernos años, servía desde tiempo
atrás de teniente y emisario a Bohórquez y agitaba infatigable las tribus
calchaquíes, preparándolas para el día del exterminio.
El sistema de las encomiendas, que convertía a los indios en
esclavos, so pretexto de «ampararlos, patrocinarlos, enseñarles la
doctrina cristiana y defender sus personas y bienes», tenía indignado a
todo el mundo, y pronto a lanzarse al combate; sólo faltaba un jefe, un
guerrero que pudiera conducir a la victoria a esas huestes bisoñas e
indisciplinadas, que si lucharon en anteriores sublevaciones fue para
convencerse sangrienta y dolorosamente de que les faltaban armas, y sobre
todo pericia.
La situación era doblemente insoportable para los indómitos
calchaquíes, que no habían usurpado su nombre de «dos veces bravos». En
efecto, aunque súbditos de los Incas, conservaban cierta autonomía hasta
la llegada de los españoles, y ellos mismos elegían sus caciques. Su
independencia fue luego total, mientras los conquistadores no invadieron
sus valles; y más tarde éstos no lograron nunca someterlos del todo, hasta
su exterminio completo.
Sus insurrecciones, que ocuparon un espacio de cerca de siglo y
medio, fueron innumerables y algunas terribles. Ya entonces se recordaban,
entre otras, las de 1536 contra Almagro; 1542 contra Diego Rojas, a quien
costó la vida; 1553 contra Aguirre, que, según los historiadores, había
cometido la iniquidad de repartir decenas de miles de indios [91] como
esclavos, a treinta y siete encomenderos, y que fue obligado a evacuar la
ciudad de Barco; la de 1562 en que el célebre caudillo indígena don Juan
de Calchaquí obtuvo la victoria en varios combates, al frente de numeroso
ejército; la de 1572 contra Abreu; la de 1582 en Córdoba, y por último la
gran campaña contra el gobernador Felipe Albornoz, iniciada en 1627…
Ya hacía, pues, muchos años que en los heroicos valles reinaba
aparente paz, sólo turbada de cuando en cuando por alguna parcial
refriega, a la que seguían inmediatamente feroces castigos e inhumanos
tormentos, porque los españoles consideraban que, siendo tan pocos, en
número, sólo el terror podía mantenerles sumisas aquellas masas
innumerables de hombres. Junto con el terror, la religión y los prodigios
celestiales, verdaderos o fingidos, completarían la obra…
Luis Enríquez, entretanto, terminaba de dar sus informes al español:
-El valle de Calchaquí, el vasto espacio que rodea las salinas de
Catamarca, los valles de Anillaco y Famatina, las gargantas y desfiladeros
de los Andes, todo hervirá en guerreros armados de lanzas, hachas, libes,
hondas y flechas en cuanto des un grito, y los pucarás verán sus murallas
cubiertas de defensores. He visto a los valerosos Quilmes, nunca vencidos,
en sus mesetas, frente al Aconquija; están dispuestos ¡oh, hace ya muchos
huatas! Los Andalgalás, de junto a las salinas, los Acalianes del valle de
Anucán, los lejanos Lules del Tucumanhao, arden en deseos de venganza e
independencia. ¡Los atrevidos Diaguitas quisieran comenzar hoy mismo la
lucha terrible, e igual pasa con los Escalonis, que abandonarán
entusiastas sus cacerías para dedicarse a otra más grande y más
sangrienta! El mismo ardor se observa en todas partes…
-¿Podré -preguntó Bohórquez con voz turbada-, podré ponerme desde
luego en contacto con algunos jefes?
-Podrás.
-¿Cuándo?
-No pasarán tres días sin que lleguen numerosos caudillos, adivinos y
sacerdotes a las inmediaciones de Choya. Allí [92] se reunirán, en una
gruta del Cerrito. Tú puedes, esa noche, hablar con ellos y resolver.
-¡Oh, Luis! -exclamó Bohórquez, conmovido a pesar suyo-. ¡Suceda lo
que quiera, tú serás mi segundo! ¡El príncipe más poderoso del imperio!
¡Séme fiel!
-Seré fiel a la venganza; sólo quiero la venganza -murmuró
apáticamente el indio- y para alcanzarla, todos los medios me parecen
buenos.
-¡Carmen! -gritó Bohórquez, sin parar mientes en lo que el otro
decía-. ¡No veo la hora de llegar a Choya! ¡Allí quiero esperar a los
jefes de mi pueblo!… Vamos, en marcha. ¡Sígueme tú también, Luis!
Y sin ayudar a su compañera a recoger los utensilios que en el suelo
quedaban, echó a andar a lo largo del río, por un estrecho sendero, paso
sin duda de los chasques que cruzaban el valle de norte a sur.
-Yo sé que no es inca, ni indio: es español, pero… ¡por ahora no
importa! -dijo Luis Enríquez a la mestiza, como si se le escapara un
recóndito pensamiento.
Carmen se puso sigilosamente el dedo en la boca, echó la alforja a la
espalda, y poniéndose en seguimiento de su amante, murmuró:
-Calla y espera.
La había sorprendido tal indiscreción en un indio, cuando éstos son
la reserva y la astucia personificadas. Pero luego pareció comprender.
-¡Bah! -se dijo-; es mestizo como yo: ¡haré de él lo que quiera!
IV
LOS CACIQUES
Anduvieron a buen paso, tanto, que ya a mediodía estaban frente a la
aldehuela de San Isidro, no lejos del lugar en que más tarde se fundó la
ciudad de Catamarca. La aldea, muy crecida, existe aún, y fue tomada por
los españoles como centro estratégico de observación, para que no pasaran
inadvertidos [93] los movimientos sospechosos de los indios. Un puñado de
miserables ranchos de barro y paja rodeaba una pobre capilla de cinco
varas de frente por unas veinte de fondo, paredes de adobe, techo de
troncos apenas desbastados, cubiertos de cañas, ramas y barro, y cuyas
puertas y altos ventanillos eran de toscas tablas. En ese templo primitivo
comenzaba a venerarse la hoy famosa imagen de la Virgen del Valle, a la
que, después de consumados los hechos que narran estas páginas, se
atribuyeron todos los tristes y sanguinosos horrores de la guerra, y cuyos
tesoros, atraídos por tales cruelísimos milagros, afluyendo a sus altares
han permitido luego alzarse una catedral.
Los viajeros no hicieron ni mención siquiera de asomarse a la
capilla. Continuaron su camino sin ser vistos por los habitantes de la
aldea, entregados a la siesta después del frugal almuerzo.
Algo más allá, en un espeso bosquecillo de algarrobos, ceibos y
garabatos, junto al río, hicieron fuego y se dispusieron a almorzar y
descansar también.
Al caer la tarde volvieron a ponerse en camino sigilosamente. Estaban
sólo a legua y media de la «encomienda» de Choya, y una vez atravesado el
río y el arenal que del otro lado se tendía en forma de playa, salpicado
de breas y cactus, no tardarían en llegar al refugio elegido. Pero
prefirieron hacerlo de noche, y descansaron varias veces para esperarla, a
la sombra de los árboles. Los «conversos» de la encomienda de Choya
estaban con ellos; en ningún caso les harían traición, pero bueno era
prevenirse contra miradas indiscretas…
Ya en plena obscuridad, tomaron un atajo para subir a la colina. Luis
se separó de ellos. Iba hasta las casas para ponerse en comunicación con
algunos habitantes, procurar provisiones, agua y armas para cazar y para
defenderse si el caso llegaba.
Bohórquez y Carmen subieron largo rato por una senda que culebreaba
en la escabrosa colina, hasta encontrar, al extremo de una vasta
explanada, una gruta que Luis les había indicado. Este refugio estaba
formado por un peñasco enorme que, rodando de la cumbre en algún
cataclismo, había ido a detenerse sobre otros dos que sobresalían de la
[94] falda de la colina y servían de paredes laterales a la cueva, muy
espaciosa, y cuya ancha entrada estaba disimulada por la vegetación:
grandes acacias espinosas y asclepiadeas y aristoloquiáceas que trepaban
por la roca como los bastidores de una decoración de teatro. Algo más
adelante, dos cereus gigantescos parecían custodiar la gruta.
En ella se instalaron, haciendo fuego para que todo estuviese pronto
cuando llegara Luis con las vituallas. El mestizo no tardó ni llegó solo.
Un indio iba con él, cargando dos grandes cántaros, uno de agua fresca y
otro de chicha, y llevando un cuarto de llama. Al notar su presencia
Bohórquez se retiró al fondo de la gruta, quedándose en un rincón obscuro,
como para evitar todo contacto con el plebeyo.
-¡Ahí está el hijo del sol, Huallpa Inca! -dijo Luis en voz baja a su
acompañante, que, con grandes manifestaciones silenciosas de respeto,
depositó su carga junto al fogón, dio unos cuantos pasos atrás sin volver
las espaldas y aguardó, sumiso, mirando al suelo.
-Puedes marcharte -agregó entonces Luis sin alzar la voz.
El indio -uno de los pretendidos conversos de Choya- desapareció en
las tinieblas sin haber despegado los labios. En el inextricable matorral
no se oyó siquiera el roce de su cuerpo con las hojas y el ramaje: más
ruido produjera una víbora arrastrándose por una losa de mármol.
-Aquí traigo algunas otras provisiones y armas -dijo Luis, dejando en
el suelo una bolsita de grano, un atadito de hojas de coca y dos arcos con
sus flechas-. Yo me quedo con este arcabuz; como tengo que partir
inmediatamente, será más útil en mis manos.
-¿Tienes que partir? -preguntó Carmen aprestándose a hacer la comida.
-Sí; aguardadme aquí ambos. Debo ponerme en comunicación con los
caciques para que acudan en la noche de pasado mañana.
Bohórquez y Carmen quedáronse solos y taciturnos, haciendo en
aquellos días vida de ermitaños, casi sin cambiar palabra, pero con el
pensamiento fijo en la misma idea. El andaluz hacía menos larga la
expectativa durmiendo a [95] ratos comiendo y bebiendo chicha. Pero, al
tercer día, cuando comenzaba a brillar la luna en su primer cuarto,
poblando el valle de borrosos fantasmas, Luis reapareció y tras él
llegaron, silenciosos y graves, los caciques, los curacas (jefes de
familia) y los machis (brujos) convocados en nombre del falso Inca.
Ninguna prenda de su traje distinguíalos en aquel momento del resto
de los habitantes de los valles: vestían, en efecto, una toga o túnica
talar de lana, algo recogida en la cintura, y no llevaban armas, visibles
por lo menos.
-Éste es el Titaquín -dijo Luis Enríquez señalando a Bohórquez y
dándole por primera vez este título, correspondiente al de «señor del
país», que en otros tiempos usaban los delegados del Hijo del Sol.
-¡Huallpa Inca! -corrigió orgullosamente el aventurero-. Sentaos.
Los indios, sin cambiar una mirada, con misterioso silencio, fueron
poniéndose en cuclillas en torno del fogón, contra las paredes de la
gruta. Eran una veintena. La llama del hogar les iluminaba los rostros
bronceados, haciendo en ellos caprichosos juegos de luz y sombra, y
poniéndolos a veces del color de la sangre. La expresión de todos ellos
era impenetrable, y Bohórquez se esforzaba inútilmente por darse cuenta de
sus sentimientos. Carmen lo animó, acercándosele y haciéndole una seña
tranquilizadora.
-¿Quién es esta mujer? -preguntó el Curaca de Paclín.
-Es la Coya (reina) -murmuró Luis.
La conferencia comenzó. Bohórquez consideró hábil y útil ofrecer a
los jefes una especie de autobiografía, valiéndose de los datos un tanto
confusos que poseía de la historia del Perú, y aprovechó para ello la
facundia que le había hecho famoso en cuantos países visitara.
-Huyendo y oculto -dijo entre otras cosas-, perseguido siempre,
siempre protegido por mi padre Inti, crecí entre las asperezas de los
Andes, inculto y bravío, pero sintiendo en mi interior, junto con la
necesidad del mando, la ciencia innata del gobierno. Porque así debe ser
el que, como yo, es descendiente directo y heredero forzoso de Manco
Capac, el rico en virtudes y poder, que reinó cuarenta luminosos años,
[96] de Sinchi Roca, el valeroso, de Lloque Yupanqui, el zurdo, de Capac
Yupanqui, de Inca Roca, el prudente, que durante largos años y felices,
con el llautu en la frente y el chonta con la estrella de oro en la mano,
vieron salir día tras día, el sol por encima de las montañas coronadas de
nieve. Porque así debe ser quien, como yo, desciende del gran Yaguar
Huacac, el que lloraba sangre, de Ripac Viracocha, que anunció la futura
llegada de nuestros nefandos opresores, del noble y denodado
Titu-Manco-Capac-Pachacutec, perturbador del mundo, del heroico Yupanqui,
que reintegró estas comarcas al imperio, y después de conquistarlas con
las armas las vinculó con sus leyes sabias y justas, del padre
deslumbrador Tupac Yupanqui, de Huaina Capac, el joven rico, conquistador
de Quito y padre del sol de alegría Inti-Cusi-Huallpa, y del traicionado y
atormentado Atahualpa, cuya muerte tortura aún el corazón de sus
vasallos… Porque así es el sucesor de los desdichados monarcas que no
llegaron a reinar, despojados por la usurpación española, el Inca Manco,
Sayri Tupac Yupanqui, Tupac Amaru, infeliz, cuya cabeza rodó en el cadalso
de Cuzco, clamando la inicua felonía castellana y la terrible venganza de
los suyos…
Bohórquez calló como embargado por invencible emoción.
Una voz, entonces, acremente sarcástica, brotó de un rincón oscuro,
preguntando:
-Y tu, ¿hijo de quién eres?
Era el cacique Luis de Machigasta, el único que hubiera acudido a la
conferencia casi contra su voluntad y que estaba casualmente en la
comarca: decíasele amigo de los conquistadores.
Al oírlo Bohórquez, se inmutó, y sintió que una nube le pasaba por
los ojos. No atinaba a contestar, tartamudeó algo respecto del Gran
Paitití, donde había reinado, se refirió a la rama femenina, enredose, en
fin, tratando de enredar, y ya los indios levantaban la cabeza y lo
miraban sorprendidos y recelosos, cuando el Curaca de Tolombón, jefe de un
heroico pueblo, tomó la palabra con apasionada elocuencia.
Él también tenía sus dudas o sus certezas respecto del origen del
pretendido Huallpa Inca, pero quizá consideraba [97] que el pueblo
calchaquí debía aprovechar aquella oportunidad de volver por sus fueros.
-¡Dejemos -exclamó-, dejemos para más tarde discusiones y
averiguaciones que hoy a nada conducen! Los valles proclaman ya con amor y
confianza, del uno al otro extremo, el nombre de Huallpa Inca, y no hay en
ellos un solo varón que no ansíe el momento de empuñar las armas y
seguirlo para destruir, hasta el último, los hombres blancos y barbudos
que nos esclavizan, nos aherrojan y nos matan!…
Desde las primeras palabras el Curaca se había hecho dueño de sus
oyentes. Bohórquez, considerándose salvado, miró hacia el rincón en que
Carmen estaba acurrucada, con una sonrisa de triunfo. ¡En cuanto pasara
aquel minuto terrible quedaría ungido Inca, por la fuerza incontrastable
de los hechos, y podría tratar como traidores a cuantos no lo acatasen!…
El Curaca, entretanto, continuó:
-¡Tenemos que lanzarnos a la guerra! ¡Todos los curacas y caciques de
los valles, vamos a mudarnos la flecha de la alianza, para emprender
juntos la guerra! ¡Aquí está nuestro jefe, nuestro soberano!… Era lo
único que nos faltaba: ¡un general capaz de llevarnos al triunfo!…
¡Porque nosotros no somos guerreros, somos pastores, somos agricultores!
¡Criamos las llamas en las alturas y cultivamos el maíz en el llano que
surcan nuestros acueductos, nuestros canales, nuestras acequias, hechos
con tanto esfuerzo y tanto arte como los de nuestros hermanos del Perú!
Tejemos la lana y el algodón y teñimos las telas con las raíces de la
tierra y la savia de los yuyos; fundimos y esculpimos el cobre, curtimos y
aderezamos el cuero, labramos la piedra y la madera, modelamos y cocemos
la arcilla… ¡Somos pacíficos, somos bondadosos! ¡Vemos en el hombre un
igual y un hermano, y si la entrada de nuestras montañas está fortificada,
si hemos alzado pucarás, terraplenes y altas y gruesas pircas, es sólo
para defendernos y defender a los nuestros en caso de inicuo y sangriento
ataque!… ¡Ah! pero si somos pastores, si somos agricultores, también
sabemos cazar el uturunco (tigre) y el puma (león), sin que la pica
tiemble en nuestra mano, ni la flecha se desvíe en su camino, ni los libes
caigan antes [98] de alcanzar su presa, ni la piedra de la honda
interrumpa su curva mortal, y el guanaco y la vicuña de las cumbres saben
bien cuánta es la velocidad de nuestra carrera, lo sigiloso de nuestra
marcha, la resistencia de nuestros músculos semejantes a la cuerda tendida
del arco. ¡Arriba, pues, hermanos, que estas otras fieras -los españoles
ávidos y sanguinarios- caigan al fin, pese a sus formidables armas,
arrollados por nuestro número, por nuestra perseverancia, por nuestro
valor, por nuestro odio!… ¡Pónganse sus cáscaras de cangrejos de
hierro!, la flecha sabrá hallarles la juntura, conducida por la justicia
de nuestro empeño… ¡Y si caemos mil, diez mil en la demanda, quedarán
diez mil, cien mil para vengarnos! ¡La tierra engendrará nuevos hombres, y
la tierra, y la montaña, y los elementos, serán nuestros aliados!…
-¡Yo os haré cañones! -clamó Bohórquez, enardeciendo aún más el
entusiasmo, haciendo vislumbrar el triunfo, provocando la admiración de
sus secuaces…
Otros caciques tomaron en seguida la palabra, para hacer con
elocuencia el proceso de los españoles, que los perseguían, los
torturaban, los mataban, los aniquilaban en el trabajo implacable de las
minas, desbarataban sus hogares, se llevaban sus mujeres y sus hijas, les
arrebataban su religión, sus costumbres, sus creencias…
-Yo, como mis antepasados -prometió el andaluz-, haré respetar los
derechos de todos: el suelo fértil se repartirá con equidad, vuestras
tierras serán labradas aun antes de las mías, restableceré en todo el
imperio el glorioso culto de Pachacamac, el alma del Universo, el
Huiracocha, el fantasma misterioso de Inti, el que vierte oro en las
lágrimas que llora…
Y así desarrolló un vasto plan que, para los caciques y curacas, era
el reverdecimiento de antiguos y ya marchitos esplendores.
-¡Sí, tú eres el Inca, tú el Hijo del Sol! -gritó entusiasta el
cacique Pivanti, en cuanto Bohórquez cesó de hablar-. ¡Y yo, de hoy en
más, te juro obediencia, acatamiento y amor!
-¡Lo juramos! -repitieron varias voces. [99]
-¡Llévanos ahora al combate y al triunfo! -agregó Pivanti.
En ese momento uno de los machis levantose tendiendo la mano hacia el
caudillo, con ademán inspirado y solemne, y con tono profético exclamó en
medio de la emoción de los circunstantes, preparados ya por los anteriores
entusiasmos:
-¡Mama Quilla te ciñe en este momento la frente con un llautu de luz!
¡Augura un reino de gloria para ti y para tu pueblo!…
Un rayo de luna, en efecto, deslizándose por la boca de la gruta,
había envuelto en pálidos fulgores la cabeza del aventurero.
Bohórquez quedaba definitivamente proclamado: la necesidad hacía
cerrar los ojos a los más prudentes y astutos caciques, y los mismos
machis no lo discutían: más tarde, siempre habría tiempo de examinar sus
derechos a la diadema imperial…
Poco después, los indios se retiraron uno por uno, conviniendo en que
tomarían las armas a la primera señal. El cacique de Machigasta no se
excusó de ello tampoco…
-¡Ya eres Inca! -exclamó Luis Enríquez cuando quedaron solos.
-¡Siempre lo fui, aunque no reinaba! -replicó Bohórquez con altivez.
-¡En fin! -murmuró el mestizo-, si tus proezas tienen que ser
narradas por los Amautas y cantadas por los Aravecus, nada importará a tu
vasallo tener que derramar hasta la última gota de su sangre…
-Ya lo verás… Ahora, pensemos en marchar mañana mismo a Londres
-dijo el aventurero-; allí comenzará a desarrollarse nuestro plan… [100]
V
EL TESORO DE LOS INDIOS
En las cercanías de Londres y en un rancho abandonado, de paredes
bajas, construido con piedras toscas y techado con paja y barro,
hallábanse reunidos, pocos días después, Bohórquez, Carmen y Sancho Gómez.
Este último había conferenciado ya con el aventurero, y aquella tarde iba
a comunicarle que esa misma noche se celebraría la anhelada entrevista con
el señor gobernador del Tucumán, don Alonso de Mercado y Villacorta. Nada
o bien poco le había costado obtener ese favor, pero su excelencia deseaba
que se procediese con sigilo, para no despertar las sospechas de los
indios ni provocar las críticas de los españoles.
-En cuanto baje algo más el sol, nos pondremos en marcha para llegar
a boca de noche -dijo Sancho.
-Como te plazca.
-¿Iré yo también? -preguntó Carmen.
-Vosotras las mujeres, para ser realmente útiles -observó Sancho-,
debéis esperar siempre el momento oportuno…
-Y ése no puede tardar para ti -agregó Bohórquez guiñando los ojos.
Carmen no replicó. Ambos españoles pusiéronse en camino un rato
después, y llegaron a Londres ya de noche, como lo deseaban.
Esta mal llamada ciudad de San Fernando de Londres, actualmente
Pomán, era apenas una aldea encaramada entre riscos, con pobres casuchas
de madera y barro, pero circundada con algunos trabajos de fortificación.
Sin embargo su importancia política era grande, pues su jurisdicción -que
lindaba por el este con Chile, por el norte con Salta y Bolivia y por el
sur con La Rioja- abarcaba unas cincuenta leguas de norte a sur, por otras
tantas, más o menos, de este a oeste.
Bohórquez y Sancho entraron en el recinto de la ciudad, cuyos
habitantes se habían recogido ya a comer y descansar, [101] y deslizándose
entre las sombras, llegaron a un edificio algo mayor y mejor construido
que los demás, a cuya puerta se paseaba un soldado, al parecer de
centinela.
Éste, al ver a Sancho, como advertido ya de su llegada, dejolos
pasar, y después de introducirlos en una pequeña y desnuda habitación con
humos de despacho, a juzgar por una mesa con escribanía y legajos de
papeles que se observaban en un extremo, se internó en la casa, a anunciar
sin duda su presencia.
-¿Éste es el hombre, Sancho? -preguntó poco después, entrando en el
despacho, un caballero joven, no mal parecido, de porte airoso y altivo,
bigote y perilla, ojos de terquedad y de pasión y tez curtida por las
intemperies, que vestía modestamente calzón, chupa y casaca de género
oscuro, y calzaba grandes botas de montar.
-El mismo, excelentísimo señor -contestó Sancho.
-Bien, déjanos solos.
Sancho salió. Don Alonso, pues el recién llegado era el gobernador en
persona, encarose con el aventurero.
-¿Eres Pedro Bohórquez, o por otro nombre Chamijo o Clavijo?
-preguntó.
-Dejando de lado por el momento la cuestión de nombres y apodos, sí,
excelentísimo señor -contestó el andaluz con desparpajo.
-¡Hasta aquí ha llegado el rumor de tus hazañas! ¿Qué intriga tejes?
-La envidia y la codicia hanme condenado, pero Dios sabe que soy
inocente de cuanto se me acusa -dijo Bohórquez, con fingida humildad.
-Me han dicho que tienes algo que revelar respecto de minas, huacas y
tesoros.
-En cuanto a eso os han dicho la verdad.
-Habla, pues: ya te escucho.
-Vuecencia ha de permitir que me ocupe, también, de otros dos asuntos
de la mayor importancia…
-Veamos.
-El uno se refiere a la famosa y misteriosa Ciudad de los Césares…
El otro es más grave: tiene que ver con el gobierno mismo de estas
comarcas. [102]
-¿Con el gobierno? Supongo que no se te habrá ocurrido tener
participación en él…
-No sería demasiado atrevimiento… ¡Un Girón!… Pero vuecencia
verá, si tiene a bien darme su venia.
Mercado, que había sonreído al oír el noble apellido de los Girón en
boca del andaluz, contestó casi jovialmente:
-¡Pardiez! Habla de lo que quieras, que tiempo de sobra tenemos en
estas soledades, y tu charla puede divertirme; pero comienza por lo
referente a las minas y tesoros, sin tratar de embaucarme si te es
posible, que lo dudo. Ya sabes que te conozco.
-Razón de más para que vuecencia tenga confianza en mí… Pero,
¿conoce también vuecencia la leyenda corriente acerca del cerro de
Famatina?
-Sí, algo he oído. Se dice que los hechiceros han encantado ese cerro
de tal manera que, aun cuando se vean, desde lejos, resplandecer al sol
maravillosas vetas de oro y plata, nadie podrá encontrarlas jamás si antes
no rompe el encanto, y que el atrevido que logra acercarse a las minas, es
inmediatamente rechazado por súbitas y furiosas borrascas que llegan hasta
costarle la vida…
-¿Y vuecencia lo cree? -preguntó Bohórquez con cierta sorna.
-Algo de cierto habrá en ello -dijo gravemente el gobernador-, como
lo hay seguramente en el misterio del cerro Manchao, que ruge en cuanto
una planta española huella sus inmediaciones.
-Lo que ocurre -prosiguió Bohórquez volviendo a su anterior humildad-
es, sin embargo, obra exclusiva de los hombres. Yo lo sé a ciencia cierta,
porque he vivido mucho tiempo y vivo aún entre los indios. Pero… voy al
grano. Es notorio, y está comprobado, que los ministros de los Incas,
valiéndose de sus súbditos, sacaban del cerro de Famatina incalculables
cantidades de oro y plata… ¿Cómo explicar, pues, que esas minas
riquísimas hayan desaparecido de repente y por completo, desde que estas
comarcas pertenecen a los españoles? No pueden haberse agotado de pronto,
por milagro, sin dejar huellas.
-¿A qué atribuyes ese hecho, entonces? [103]
-Me explico, sencillamente, que los indios han destruido ex profeso
los caminos que conducían a las bocaminas, en cuanto vieron que otros se
enseñoreaban del país. Y tengo una prueba material y una moral, al
respecto. Del otro lado de los Andes, muchas veces, cuando se trataba de
enterrar algún noble personaje -ya sabe vuecencia que en realidad no los
entierran, sino que los conservan, hasta con comida, para cuando
resuciten-, pues cuando se trataba de eso, los indios bajaban con el
cadáver y los objetos que habían de sepultarse con él, por barrancos casi
a pico, hasta cuevas naturales o artificiales, abiertas en la roca, a
grande altura. Y a medida que bajaban con su carga fúnebre iban
destruyendo las piedras salientes y las asperezas que les servían de
escala, de modo que no podían volver a subir. Llegados a la cueva,
depositaban el cuerpo y demás, tapiaban la entrada, y bajaban al valle,
cuidando también de borrar completamente ese segundo camino. Hecha la
operación, la pared del barranco quedaba lisa como la palma de la mano, y
sólo los pájaros podían llegar a la emparedada cueva… Nada costaba a
este pueblo, que ha ejecutado obras tan grandes, hacer eso mismo en más
vastas proporciones. El camino de las minas de Famatina y de otras cien
partes, ha desaparecido así: no lo sé sólo por conjeturas, aunque éstas
pudieran bastar; lo sé también por confidencia de los mismos indios…
Don Alonso de Mercado y Villacorta miraba maravillado, casi
convencido, al andaluz. La codicia que siempre había dormitado en él,
acababa de despertar exigente y avasalladora. Ya le parecía verse dueño de
incalculables riquezas, volviendo a España a gozar y triunfar en la corte
como un espléndido y poderoso príncipe. Era su secreta ambición, lo único
que lo había traído a América, lo único que podía endulzarle aquel
destierro, no atenuado por sus aventuras y amoríos, pues, como dice un
historiador, «era hinchado de orgullo, déspota en sus dictámenes,
corrompido en sus costumbres…»
-Lo que me dices tiene el color de la verdad -murmuró, con la
garganta prieta de deseo-. Pero tus antecedentes…
-Son una garantía, excelencia: sólo un hombre diestro [104] y astuto
como yo podría imaginar y llevar a término esta fabulosa hazaña.
-Mas, ¿conoces alguna de esas minas?
-No, excelencia.
-¡Entonces!
-¡Pero puedo conocerlas todas, una por una, sin tardanza! Los indios
confían en mí… ¡me obedecen! Dentro de pocos días sabré hasta el más
oculto de sus secretos. ¡Tendré la llave de sus tesoros, de los inmensos
tesoros que millares y millares de indios arrancaban al seno de la tierra,
para enviarlos al Inca, el único que podía hacer elaborar el oro y la
plata! ¡Y… esa llave es lo que vengo a ofrecer a vuecencia!
-No me basta tu palabra -murmuró Villacorta, vacilante ya sin
embargo.
-El que ha encontrado esto, puede conduciros a donde halléis cerros
de los mismos minerales -dijo Bohórquez enfáticamente, presentando al
gobernador dos muestras, una de oro y otra de plata, que llevaba a
previsión en el bolsillo.
-¿Y ese hombre, quién es? -preguntó Mercado examinando las muestras
que había tomado con mano ávida.
-Hoy es uno de mis indios, que me pertenece como la sombra al cuerpo.
¡Mañana seré yo mismo, si lo deseo! ¡Ah! ¡pero esto es poca cosa,
excelentísimo señor; esto es, de veras, insignificante, parangonado con lo
que aún puedo ofreceros! Tengo, en efecto, tesoros de mucha más fácil
adquisición, que sólo exigen extender la mano sin necesidad de
excavaciones ni manipulación alguna… Sabéis muy bien las enormes
cantidades de metal que poseían los Incas; sabéis, por ejemplo, que
Atahualpa, tratando de rescatarse, llenó de oro purísimo una habitación
hasta donde alcanzaba con el brazo levantado… pero ¿creéis que ese oro y
el que se ha llevado a España antes y después, es todo el que poseían y
poseen aún los indios? ¿Comulgáis con la conseja de que arrojaron el resto
al mar y al fondo de los lagos?…
-¡No! ¡Hay huacas! -exclamó el gobernador, tan deslumbrado como si
tuviera delante todo aquel oro, o como si mirara al mismo sol en pleno
mediodía.
-¡No confunda vuecencia! Las huacas son sepulturas, y [105] en ellas
habrá joyas y preseas más o menos valiosas, pero en pequeña cantidad. ¡Eso
no vale nada! El oro no ha desaparecido allí. Instruídos de su valor como
moneda por los primeros conquistadores, queriendo conservarlo y al propio
tiempo privar de él a sus enemigos, los indios se apresuraron a ocultarlo
en entierros especiales, cuyos derroteros han venido legándose de padres a
hijos. Alguno se habrá perdido y sólo la casualidad hará encontrarlo en
los siglos venideros… Sin embargo, los que subsisten y pueden
encontrarse hoy, bastarán para hacer palidecer de envidia al mismo
Creso…
-¡Dime qué indio sabe uno de esos derroteros, y el potro no tardará
en hacérselo revelar!…
-¡Bien convencido está vuecencia de que el tormento es inútil con
esos infieles, más duros que la piedra con que hacen la punta de sus
flechas!…
-Entonces…
-Captarse su absoluta confianza, conseguir que la revelación de esos
secretos sea para ellos una cosa más que natural, obligatoria; ése, ése es
el único medio, pues como no poseen la ciencia de la escritura, no tienen
documentos indicadores que puedan caer en nuestras manos.
-¡Pero no hablarán nunca! -gritó el gobernador, desencantado y
furioso.
Bohórquez sonrió.
-A mí me hablarán -murmuró con falsa modestia, para producir más
efecto-. ¡Hace mucho vengo tendiendo una red en que caerán al fin, por
poco que vuecencia me ayude!…
-¡Voto va! ¿Acabarás de explicarte?
-Nada más sencillo. Los que hicieron esos entierros fueron los
caciques y los curacas de ciertas tribus que sólo han comunicado el
secreto a sus descendientes… Pero se hubiesen apresurado a revelarlo a
otra persona…
-¿A quién? ¡Habla!
-Al Inca.
-Es verdad: pero no hay Inca.
-Puede haberlo. [106]
-¿Y quién?
-¡Yo!
-¡Tú! -exclamó don Alonso de Mercado y Villacorta con profundísima
sorpresa al oír contestación tan inesperada.
-¡Sí, yo!
Después de una pausa efectista, durante la cual el aventurero miró
frente a frente al gobernador, agregó:
-¡Y puedo decir con verdad, que estoy a punto de serlo, si es que ya
no lo soy!
Mercado calló, perplejo. Meditaba con la impresión del vértigo en la
cabeza.
-No sé -dijo por fin- en qué te fundas para hacer afirmación tan
atrevida. Pero, quiero preguntarte: ¿qué te propones con eso?
-Ya lo sabe vuecencia: hallar los tesoros.
-¿Nada más?
-¡Nada más! Vuecencia tendrá a bien darme una parte de esas riquezas.
¡Oh! no pido mucho: vuecencia será siempre un potentado al lado mío. Pero
con lo poco que me toque volveré a mi tierra a vivir y gozar tranquilo…
Mercado lo miraba de hito en hito sintiendo que la codicia desvanecía
sus últimas desconfianzas.
-Pero -continuó el andaluz- aún hay otra cosa de que no he hablado a
vuecencia… Podemos llegar a saber la situación precisa de la portentosa
Ciudad de los Césares. Me consta que los machis la conocen… Y eso no
sería simplemente apoderarse de un tesoro escondido: sería conquistar un
maravilloso imperio…
-Ocupémonos ahora de las cosas más accesibles -interrumpió Mercado-.
Al hablarme de asuntos del gobierno, ¿aludías a esa posibilidad que dices
tener de hacerte Inca?
-En cierto modo, excelentísimo señor. El hecho es que los indios se
mueven, complotan en secreto, piensan rebelarse… Si yo los mandara
podría impedir la insurrección, o retardarla hasta que el número de los
aliados, conversos y súbditos realmente fieles, fuera suficiente para
dominar las hordas que se levantaran. Vuecencia sabe cuán difícil sería,
hoy por hoy, sofocar una insurrección con los escasos elementos de que se
dispone… recuerda sin duda lo que costaron [107] las anteriores… no
habrá olvidado que don Juan de Calchaquí estuvo a punto de desalojarnos de
estas tierras… En las actuales circunstancias la astucia vale cien veces
más que la fuerza… Es decir, nuestra fuerza es casi la impotencia, por
poco que los indios acierten a organizarse, a aguerrirse, a adoptar un
serio plan de campaña. ¡Son ciento contra uno, vuecencia lo sabe, y
resueltos y bravos como leones! ¡Ah! ¡únicamente en la astucia está la
salvación, y yo, sólo yo, puedo, con la ayuda de vuecencia, conservar
estas tierras a nuestro soberano!…
-Pero, ¿lo puedes en realidad? ¿Te aceptarán los indios por su Inca?
-Os lo repito: ¡me han aceptado ya! Y para ponerme en acción, sólo
espero que me deis vuestra venia. ¡Yo tendré quietos a los feroces
calchaquíes, yo les arrancaré sus tesoros!…
Dominado, conquistado, embriagado, Villacorta preguntó con voz
trémula:
-¿Qué debo hacer para ayudarte?
-Ordenar secretamente a todos vuestros subalternos que no se me
moleste, haga lo que haga (preciso me será, en efecto, infundir confianza
a mis presuntos vasallos), y que no se moleste tampoco a ninguno de mis
secuaces.
Mercado y Villacorta decíase entretanto que tan fabulosas promesas
bien valían la pena de hacer una tentativa, y no juzgaba tan descabellado
el plan de Bohórquez, en cuanto al sojuzgamiento de los indios,
semirrebeldes ya, por medio de la astucia. Así, pues, no discutió más y se
entregó al aventurero, pensando que siempre habría tiempo de ponerlo a
raya, si las cosas echaban por mal camino.
-Bien -le dijo-. Podrás hacer lo que quieras hasta… ¿qué tiempo
necesitas?
-Lo menos tres meses.
-Bien; quedas dueño de obrar como te plazca durante el término de
tres meses, al fin de cuyo plazo veré lo que has conseguido. ¡Pero cuida
mucho de no desmandarte porque si se te va la mano, horcas habrá, y muy
altas, en cualquier sitio en que te encuentres! Ve ahora en paz y tenme al
corriente de cuanto ocurra. [108]
-Vuecencia comprenderá que no he de venir yo: sería venderme a los
indios que son recelosos y habilísimos en el espionaje, y que quizás ahora
mismo nos están observando… vendrá en mi lugar una mujer de mi entera
confianza, y en quien vuecencia debe confiar en absoluto también. Se llama
Carmen, y es mi… compañera, mi esposa…
-Pues que venga ella.
-¡No olvide vuecencia esas órdenes secretas: de otro modo no
arribaremos a nada!
Y Bohórquez, haciendo una profunda reverencia, salió en seguida de la
habitación y poco después de la casa a cuya puerta lo aguardaba Sancho
Gómez, algo alarmado ya por su tardanza.
-¿Marchan bien nuestros asuntos? -preguntó Sancho.
-A pedir de boca. ¡Serás rico, Sancho! Pero ahora déjame, pues
podrían observarnos -contestó el aventurero alejándose en dirección al
rancho en que lo aguardaba Carmen.
El soldado, haciendo conjeturas y soñando grandezas, retirose hacia
su cubil, a tiempo que un sacerdote llegaba apresurada y sigilosamente a
la puerta del gobernador, y entraba después de cerciorarse de que nadie
podía haberlo visto.
VI
EL JESUITA
Un instante después, el nuevo personaje estaba hablando
confidencialmente con el gobernador Mercado y Villacorta, en el mismo
despacho en que éste recibiera a Bohórquez.
El padre Hernando de Torreblanca, un hombre de cuarenta y cinco años
más o menos, de figura varonil y ademanes resueltos, alto y delgado,
rostro enjuto y ascético de acentuados rasgos, nariz aguileña, ojos negros
que ora brillaban con extraordinario fulgor, ora se apagaban tras de los
párpados entornados con mística unción, y labios sutiles en que vagaba una
pálida sonrisa que tanto podía ser doliente cuanto irónica. Daba la
impresión de un ave de presa, adormecida [109] a ratos. Jesuita, hacía ya
años que habitaba y recorría aquellas comarcas, predicando, observando,
gobernando quizá: decíase, en efecto, que era inspirador y consejero del
obispo Maldonado, quien sólo obraba de acuerdo con él y por su
insinuación; que el clero todo de los valles, bastante numeroso ya, sin
embargo, le obedecía ciegamente, y que el mismo gobernador Mercado y
Villacorta no podía substraerse a su influjo, a pesar de sus ruidosas
veleidades de independencia, sus ostensibles pretensiones de gran
político, y su aparente afán de desligar lo divino de lo humano, dejando
el cielo para los sacerdotes de Dios, y guardándose la tierra para él.
Algún aventurero descreído, de los pocos de esta calaña que formaban en
sus filas, llegaba hasta decir que el gobernador y el padre Torreblanca se
daban por enemigos para entenderse mejor, y lo cierto es que nunca hubo
diferencias fundamentales entre la acción del uno y la del otro.
Fuera esto por lo que fuere, el hecho es que el gobernador Mercado y
Villacorta contó aquella noche, muy por lo menudo, al padre Hernando, toda
su entrevista con el andaluz, para terminar pidiéndole luces y consejo.
-¿Se podrá confiar en ese hombre? -preguntó.
-¡Los caminos del Señor son tan inescrutables! -contestó evasivamente
el padre Torreblanca-. Pero -agrego en seguida-, no veo, por ahora,
peligro en dejarlo hacer, aunque con la condición de observarlo y
vigilarlo cuidadosamente para poder detenerlo a tiempo, si el caso llega.
Estos hombres son útiles, si no para otra cosa, para explorar los
ánimos… Y los indios se agitan en efecto, con el mayor sigilo, pero no
tanto que yo no haya sentido sus palpitaciones. Son, como dice nuestro
santo obispo Maldonado, los mayores idólatras que haya en estas Indias…
Se fingen cristianos y reciben el agua del bautismo, para continuar en
secreto su diabólico culto al sol y a los ídolos… Se fingen sumisos para
tramar sus planes con mayor tranquilidad, y dar el golpe sobre seguro…
¡Ah! son tan astutos, que me parece imposible que Bohórquez haya podido
embaucarlos, aunque sea el embaidor más diestro que conozco… ¡Eh!, se
harán los engañados, quién sabe con qué fin… quizá con el de hacer que
nos descuidemos… Ya lo averiguaré… Ahora, [110] en cuanto a las minas
y tesoros de que habla… puede que existan y que los descubra, pero me
parece difícil… el oro y la plata que había en esta región, eran
exclusivamente los trabajados en forma de joyas y ornamentos, que el Inca
mandaba de regalo a sus vasallos principales. Lo que de eso quede será
indudablemente poco… Ahora, es posible que algunas remesas no se hayan
enviado al Perú, como de costumbre, después de llegados los españoles, de
temor a que cayeran en su poder… Eso puede haberse ocultado y enterrado.
¡En fin! lo referente a las minas es lo que ofrece más probabilidades de
realidad, pero quizá se trate de minerales pobres, sin rendimiento…
-Mirad estas muestras, reverendo padre -dijo Mercado, presentándole
las que le había dejado Bohórquez.
-Sí, no son malas, hasta pueden considerarse muy ricas -dijo el padre
Torreblanca después de examinarlas atentamente-. Pero pueden ser
excepcionales: las muestras son por lo general elegidas entre las mejores.
Y, si así fuera, se necesitarían millares de obreros para explotar esas
minas.
-¡Hombres es lo que sobra! -exclamó el gobernador-. Ya los hacemos
trabajar donde el rendimiento es insignificante; con cambiarlos de sitio,
estaría todo remediado.
-En fin, allá veremos. Por otra parte, ¿qué son estos intereses
materiales frente a los elevados y santísimos de la obra moral que estamos
realizando?… ¿Qué es la conquista de todo el oro del mundo, comparada
con el triunfo de la cruz?
Mercado sonrió. La conversión de los indios era cosa, si no del todo
indiferente, muy secundaria para él. Su propio poderío, su propia riqueza
ocupaban el primer lugar.
Y Bohórquez había conseguido embriagarlo de tal manera, que las
prudentes dudas y las atinadas objeciones del jesuita respecto de los
tesoros, le parecían harto exageradas para ser tenidas en cuenta. De todos
modos, con tal de que el padre Torreblanca no se opusiera a sus
intentos… no tenía nada más que pedirle. No replicó, pues: el tiempo se
encargaría de descubrir la verdad, y él no perdonaría medio de alcanzarla.
-Entonces, padre -dijo, después de una pausa-, ¿no [111] juzgáis que
me haya precipitado tomando una resolución impolítica?
-Lejos de ello, hijo mío, ya lo he dicho: así tendremos un ojo más en
el campo enemigo, y eso constituye una inmensa ventaja, sobre todo en las
circunstancias presentes, y con adversarios tan astutos y sagaces.
Se levantó de la poltrona en que se había sentado desde el principio
de la entrevista, y dirigiéndose hacia la puerta, exclamó con voz
vibrante, mientras los ojos le brillaban en la penumbra, más de arrebato
que por el reflejo de la luz mortecina del velón:
-Podemos considerarnos en pleno estado de guerra. Vivimos en una
comarca resueltamente hostil. ¡En tales condiciones todos los medios son
buenos! ¡Sueñas con tesoros, sientes la vulgar ambición del metal
precioso! ¡Ah! ¡El tesoro de los indios es la tierra, son ellos mismos!…
¡Y ése ya le tenemos! ¡Ahora, hay que conservarlo!
Volvió a imponer a su rostro la impasibilidad que había perdido un
instante, bajó los párpados sobre la hoguera de sus pupilas, pero al salir
del despacho todavía repitió:
-¡Hay que conservarlo!… ¡a toda costa!
VII
EN CAMPAÑA
Desde aquel día Bohórquez y Carmen se multiplicaron, sin contentarse
con enviar mensajes y chasques, pues recorrían personalmente pueblos y
aldeas en son de propaganda. Luis Enríquez no era ya el representante,
sino el compañero y el segundo de Huallpa-Inca. Trabajaban a cara
descubierta: el secreto tan admirablemente guardado por un pueblo entero,
se abandonaba ya, como inútil. Bohórquez mostrábase públicamente en todas
partes, y arengaba al pueblo.
-¡Vengo -decía siempre- a restablecer el bondadoso imperio y la
justiciera ley de mis antepasados! ¡Sus nobles máximas serán mi única
norma de conducta! -¡Sí! como [112] el gran Pachacutec, os repetiré:
«Cuando los súbditos y sus capitanes o curacas obedecen de buen ánimo al
Inca, el reino goza de toda paz y quietud. -¡La envidia es una carcoma que
roe y consume las entrañas de los envidiosos: el que tiene envidia de los
buenos, saca de ellos mal para sí, como hace la araña al sacar su ponzoña
de las flores! -La embriaguez, la ira y la locura corren igualmente, sólo
que las dos primeras son voluntarias y mudables, y la tercera perpetua.
-¡El que mata a su semejante, se condena él mismo a muerte! -¡De ningún
modo se deben permitir ladrones, y los adúlteros que afean la fama y la
calidad ajenas, y quitan la paz y la quietud a otros, deben ser declarados
ladrones! -¡El varón noble y animoso es conocido por la paciencia que
muestra en las adversidades! -¡Los jueces que reciben ocultamente las
dádivas de los negociantes y pleiteantes, deben ser tenidos por ladrones!»
Y seguía desarrollando éstas y otras máximas dictadas por la
sabiduría de los Incas del Perú, y ajustadas al espíritu de los
calchaquíes, para terminar su peroración exclamando:
-¡Ahora, decidme! ¿cuántas veces caen los españoles que nos sojuzgan
inicuamente, bajo el imperio de estas leyes, y debieran ser castigados?
¿No son ellos los perturbadores, los envidiosos, los llenos de vicios, los
torturadores y homicidas, los ladrones, los adúlteros, los jueces venales,
arbitrarios y corrompidos? ¿No han merecido cien veces la muerte?
Los indios recibían con entusiasta arrebato estas palabras de
condenación. Luego sonreían, cuando Bohórquez, irónico, hacía mofa de la
proclamada superioridad de los españoles:
-Pretenden enseñarnos, pretenden «civilizarnos» y lo que hacen es
detener nuestra industria, matar nuestra agricultura, hacernos volver a la
vida errante, esclavizarnos y embrutecernos con las mitas, el trabajo de
las minas, los quehaceres serviles con que nos convierten en bestias de
carga. ¿Cuál es su superioridad? La del escarabajo acorazado y fuerte
sobre la dulce abeja de nuestros bosques. ¡Ah! ¡pero nosotros tenemos el
aguijón: la flecha -y sus corazas no han de bastarle! ¡Pretenden
enseñarnos! ¡y las mismas máximas principales de su religión son viejas
para nosotros! ¿Quién no sabe que hay un poder más grande que el del sol?
¿Quién [113] no venera a Pachacamac, el espíritu de las cosas? ¿Quién no
conoce las palabras del gran Topa-Inca-Yupanqui: El sol no es el hacedor
de todas las cosas, y no es libre: es como la res atada que siempre gira
en el mismo redondel, o como la flecha que va donde la envían y no donde
quisiera?…
Estos discursos subversivos, que fomentaban el orgullo de la raza y
el odio al opresor, llegaban a oído de los españoles; pero como éstos no
trataban de reprimir y castigar al agitador, obligados a la pasividad por
el ávido y ciego Villacorta, alcanzaban un éxito cada día más grande.
-¡Mucho ha de ser el poderío del Inca -pensaban los indios-, cuando
nadie se atreve a incomodarlo, aunque diga lo que dice!
Por valles y montañas cundía de este modo la fama y popularidad de
Bohórquez, haciendo que de día en día, de hora en hora, creciera el número
grande ya de sus parciales. En cuanto a los caciques y curacas, si seguían
desconfiando del aventurero, sabían disimularlo admirablemente. ¿No era,
por otra parte, el disimulo su mejor arma de defensa bajo la opresión?
Pero Bohórquez, aconsejado por Carmen, no tiraba de la cuerda hasta
que se rompiera, y cuidaba de mantener siempre vivas las esperanzas del
gobernador. Sin embargo, elemento agitador y perturbador de primer orden,
faltábale la vista clara y el cerebro organizado de un gran caudillo: como
el niño curioso, era capaz de desarmar una máquina, pero no de armar otra
con sus piezas; admirable instrumento si hubiera estado en manos de un
hombre genial, resultaba inútilmente destructor entregado a sus propias
fuerzas. Carmen no bastaba para inspirarlo y dirigirlo: aunque ambiciosa,
inteligente y hábil, faltábale también cultura, espíritu sintético,
experiencia… Sin embargo, sabían ver y burlar los peligros del presente,
aunque el futuro, hasta el más inmediato, les quedaba completamente en la
sombra.
Carmen visitó varias veces a Mercado y Villacorta en nombre de
Bohórquez, alucinándolo con nuevas promesas y con la reiteración de las
anteriores. El descubrimiento de las huacas y tesoros era cosa
inminente… También se tenía la seguridad de reabrir el antiguo camino al
Gran Paitití, [114] el reino portentoso a que se habían tirado los Incas
con sus ingentes riquezas; la Ciudad de los Césares caería también en sus
manos… Pero había que tener paciencia, esperar, captarse la absoluta
confianza de los indios…
El noble caudillo se prendó de la mestiza, siguiendo su natural
inclinación a los devaneos, y al verla embellecida por sus nuevas galas.
-Carmen no desdeñaba la coquetería, y aprovechó su cambio de posición y
los presentes con que se la colmaba en todas partes, como a la Coya esposa
del Hijo del Sol. Y la gracia, el despejo y los favores de la joven, no
influyeron poco para que fuera alargándose indefinidamente el plazo
perentorio de tres meses concedido al andaluz para el descubrimiento de
los tesoros y huacas -concesión muy acertada al parecer, pues a pesar de
sus discursos, el falso Inca mantenía la paz entre los indios, que
acataban visiblemente su autoridad… Es de observar que, después del
primer período de violenta agitación, Bohórquez, sin abandonar su táctica
revolucionaria, la complementó aconsejando no ya sólo el secreto, sino
también una fingida y completa sumisión a los españoles, aun con aparente
detrimento suyo.
-¡Inca él! -exclamaban los indios aleccionados, allí donde pudieran
oírlos-. ¡No tenemos más Inca que el rey de Castilla y de León!…
Esta estratagema fue adormeciendo a los españoles, a quienes el
verano abrasador no tardó en amodorrar del todo, dejándolos en la dulce
indolencia a que los invitaba el clima, inclinaba el carácter, y
arrastraba la molicie de la vida, con tantos siervos encargados de atender
a sus necesidades.
En cambio, los indios perseveraban entusiastas en el sigiloso trabajo
que iba rodeando y envolviendo a sus enemigos en una telaraña cada día más
apretada y resistente. Los chasques, las humaredas, teníanlos en
comunicación rápida y continua. Telegrafiábanse por medio de los humos, de
pueblo en pueblo y de tambo (posada) en tambo, siempre al corriente de
todas las noticias y con el mismo propósito libertario. Su silenciosa y
universal actividad, armonizaba con el descuido español, universal y
silencioso también. [115]
VIII
EL NUDO DE LA INTRIGA
El único que no dormía en el campo de los conquistadores, aunque
tampoco hiciese el menor ruido, era el padre Torreblanca. Recorría los
valles, so pretexto de mansa evangelización, observando y escudriñándolo
todo, y como si esto no bastara, muchas gentes astutas y hábiles estaban
por él encargadas de informarlo. Servíase -como lo confiesa otro
sacerdote, aunque no de la misma orden- «de algunas indias viejecitas,
buenas cristianas y españolizantes, que todos los días y con diversos
pretextos, repartíanse en varios rumbos, sin dar sospechas -porque son muy
finas y solapadas, con perfecto disimulo saben introducirse donde quiera
como seres invisibles, y penetran los más ocultos secretos». Los otros
jesuitas coadyuvaban a la acción del padre Torreblanca. Por indicación de
éste, y después de una excursión informativa, el padre Eugenio de Sancho
escribió al gobernador Mercado y Villacorta, poniéndolo sobre aviso, desde
el pueblo de Santa María de los Ángeles, en el valle de Jocavil. La carta,
fechada el 13 de abril de 1657 -diez meses después de la secreta
entrevista de Bohórquez con el gobernador-, comunicaba a éste, que «el
general» (que así también comenzaba a llamarse al aventurero) había
llegado casi en brazos de los curacas que, al saber su presencia en
Choromoro, corrieron desolados en su busca. De Choromoro -continuaba el
fraile-, «con alborozos y regocijos extraordinarios, le condujeron al
pueblo de Tolombón, y de allí a los demás pueblos del valle, festejándolo
y aclamando su llegada, como lo hubieran hecho con uno de sus antiguos
Incas, cuya sangre reconocían en él»…
No dejó de alarmarse Mercado, pues la carta, aunque circunspecta, iba
encaminada a ello, y envió un emisario a Bohórquez, llamándolo a su
presencia. Como de costumbre, Carmen acudió solícita, con sus mejores
galas y más eficaz hechizo. Y el estribillo se repitió: [116]
-Vuecencia no debe extrañar lo que acontece -dijo resueltamente a
Villacorta-. Es lo previsto y convenido de antemano, sin variante alguna.
Los curacas recelan todavía -¡y hay que confesar que con razón!… Si no
logramos desvanecer hasta sus últimas dudas -a lo que va encaminado cuanto
hace Bohórquez-, jamás sabremos dónde ocultan sus tesoros.
-¡Pero yo sé dónde ocultas tú los tuyos! -exclamó a esta sazón
Villacorta, ya tranquilizado, deteniendo a la mestiza, que aparentemente
quería retirarse, pero a quien su antigua profesión de pampayruna tenía ya
curada de espanto, pese a su amor por Bohórquez…
A la mañana siguiente, y cuando Carmen salía de casa del gobernador,
hallose de manos a boca con Sancho Gómez.
-¡Hola, buena moza! -gritó sarcásticamente el soldadote, fingiendo
buen humor-. ¡Parece que se madruga!
-Es la costumbre -replicó la mestiza sin turbarse.
-Poco ha de costar, cuando se duerme entre sábanas de Holanda y… en
buena compañía.
-No sé lo que quieres decir -contestó Carmen, mirándolo bien al
entrecejo con ojos de desafío.
Sancho Gómez se encolerizó:
-Lo que quiero decir es que se olvida demasiado a los amigos -dijo
con voz reconcentrada.
-¿Y eso?
-Y que los amigos pueden revelar muchas cosas al gobernador: entre
ellas, que el Inca no es Inca, ni Bohórquez Bohórquez, y que cierto
Chamijo o Clavijo…
-Todo eso se lo dijiste ya -contestó Carmen, fría como el hielo-.
Huelga la amenaza.
-Puedo repetirlo a los padres…
-Lo sabían antes que tú.
-¡Lo diré a los vecinos!
-¡Los vecinos obedecen, no mandan!
-¡Lo proclamaré a los indios!
-Ya es público y notorio… ¿Qué más quieres decirme, Sancho Gómez?
El soldado tirose desesperadamente el bigote y las barbas, mordiose
los labios y por último consiguió rugir: [117]
-¡Sois un par de bribones!
-No faltarías tú para el terno, si quisiéramos -dijo la mestiza
encogiéndose de hombros y alejándose de Gómez que quedó masticando entre
espumarajos la posible y dulcísima venganza…
Las cosas siguieron, pues, el mismo curso, y Mercado solía olvidar la
intriga del falso Inca descubridor de tesoros, distraído por sus continuos
viajes, en uno de los cuales el obispo fray Melchor de Maldonado y
Saavedra quiso abrirle los ojos con sensatas y agudas palabras:
-¡Me consta -le dijo- que los hijos de los valles calchaquíes no
amaron ni conocieron al Inca, sino sujetos con cadenas! ¡Menos lo
reconocerán muerto, hijo mío! ¡Convéncete: aunque sepan que todo esto es
fábula, quieren servirse de ello contra nosotros!
Don Alonso hizo algunas objeciones, balbuceó distingos… El obispo,
desalentado, le contestó con una de las frases latinas que tanto
prodigaba:
-Quos vult perdere Jovis dementat prius!
Pero si Dios enloquece previamente a los que quiere perder, la verdad
es que Mercado -tanto como el mismo Bohórquez- tenía la mano forzada por
los acontecimientos que provocara sin saberlos prever. Ya no era tiempo de
volver atrás. La red tendida por los caciques y curacas, aprovechando la
aventura del andaluz, abarcaba el país entero, desde Córdoba hasta
Humahuaca (cabeza de ídolo), desde el Chaco hasta los Andes. Las
poblaciones, nómadas de nuevo, después de adquirir mayor grado de
civilización -y cuando ya eran agricultoras y manufactureras- a causa de
persecución y tiranía de los conquistadores, habían vuelto a ser, por
consiguiente, más aptas para el oficio de la guerra, y sus hombres de
armas tomar comenzaban a dedicarse al merodeo, asaltando chasques y
desvalijando viajeros… La creciente inseguridad de la campaña hacía que
en ciudades y pueblos se viviera con el Jesús en la boca, y que los falsos
rumores, las alarmas infundadas, los sobresaltos y las agitaciones no
tuvieran tregua… ¡Un paso en falso podía, pues, precipitar el estallido
de la rebelión latente, de [118] la sublevación inevitable… salvo la
augusta y suprema voluntad de Bohórquez, Huallpa Inca!…
De regreso a Londres, el gobernador volvió a llamar al aventurero.
También esta vez acudió Carmen, pero con instrucciones precisas.
-Todo está a punto -dijo a Mercado-. Los indios no recelan ya, pero
antes de entregarse por completo al Inca ponen una condición…
-Dila.
-Quieren un triunfo aunque sea parcial sobre la autoridad española,
para creer en la de Bohórquez…
-¿Y qué triunfo puede ser ése? -exclamó Mercado con irritación.
-No se trata de nada tan difícil como vuecencia parece creerlo.
-¿Un triunfo de sus armas? ¡No lo consentiré mientras aliente!
-¡No hay tal necesidad! Que vuecencia le reconozca como Inca, y que
por tal le reciba oficialmente en Londres, rodeado de su corte de curacas.
El gobernador dio un paso atrás ante la enormidad de la exigencia.
-Lo consultaré -murmuró al cabo de un rato de profunda cavilación.
La mestiza insistió, adulando:
-Vuecencia resolverá… ¡Él es el más sabio, y sus resoluciones
siempre las mejores!
-¡Debo consultarlo! -repitió don Alonso.
Carmen, como si recordara un punto incidental y secundario, murmuró:
-El día que el Inca sea reconocido, los curacas revelarán a quien él
señale, la situación exacta de varias minas y tesoros: lo han jurado por
Illapa, el dios del rayo, ¡y no faltarán a tan terrible juramento!..
Villacorta vacilaba, perplejo.
-Quédate unos días en Londres, y te contestaré -dijo por fin-. ¡Tengo
que consultarlo, debo consultarlo… no puedo obrar de otro modo!
-Vuecencia tiene de su parte el saber, la autoridad y… [119] la
responsabilidad misma. A nadie sino a vuecencia incumbe esto; nadie, sino
vuecencia, puede resolver…
-Quiero consultar, meditar -contestó el gobernador, casi vencido-.
Sea como sea no dejes de venir esta noche.
-¿Tendré la respuesta favorable?
-¡Eh! de algo hablaremos, en cualquier caso.
Cuantos consultó Mercado al día siguiente, hijosdalgo y gente de
chupa corta, soldados y religiosos, se mostraron contrarios al pedido de
Bohórquez, protestando de todo convenio con el falso Inca, y declarando
que ya se había ido demasiado lejos en el camino de los desaciertos
comprometedores. El anciano capitán don Pedro de Soria y Medrano -cuya
descendencia vive y brilla aún entre nosotros-, caballero venerable, de
consejo e influencia, fue el más resuelto condenador de Bohórquez.
-Por mucho que confiéis en ese titiritero -dijo a Mercado, entre
otras cosas-, siempre será un personaje de feria. ¿Y no comprendéis que
puede verse, y se verá sin duda, en el caso de elegir entre la muerte
ominosa del traidor, infligida por los indios, o la insurrección contra el
poder de España, que es traición también, pero cuyo castigo sería siempre
más tardío? ¡Los hombres de su estofa no vacilan: eligen el camino de su
seguridad, aun a costa de dejar en él su honra hecha jirones!…
Carmen volvió a la carga sin desmayo, y tanto hizo, de tal modo
embriagó al gobernador con fantasmagóricas evocaciones de grandeza,
riquezas y poderío, que éste, a despecho de todos los consejos y todos los
vaticinios, acabó por decirle:
-¡Bien! ¡Que Bohórquez aguarde! Mañana me marcho a Rioja y Córdoba,
pero antes de mi regreso le enviaré un propio, señalando el día de la
recepción… ¡Tal es mi voluntad, pues no quiero que la envidia me detenga
en mi camino!
En este juego de intrigas, falsedades y corrupciones, los indios no
se habían dejado embaucar tampoco sino en apariencia, y sabían
positivamente quién era Bohórquez, pero lo consideraban inapreciable
instrumento de sus fines, como lo viera con ingenua sagacidad el obispo
Maldonado, y [120] con ojo de cóndor el padre Torreblanca, quien decía
para sí, tras del divide ut imperes, algo menos clásico pero exactísimo en
la circunstancia:
-La sublevación es inevitable, pero con un jefe como Bohórquez,
necesariamente fracasará. Ahí no hay cabeza sino labia y audacia. Bueno
es, pues, que el mando quede a este charlatán, embaidor e ignorante…
Dará coces al aguijón… Y aunque perezcamos en una de ellas… la obra se
salvará.
Y el padre Torreblanca no se opuso nunca al engrandecimiento del
andaluz; pues, en definitiva, los frailes fueron quienes conquistaron
América para España…
En suma, Bohórquez trataba de embaucar al propio tiempo a los indios
y los españoles; el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta quería
servirse de los indios, los españoles y Bohórquez; los indios se
esforzaban por utilizar a Bohórquez, el gobernador y los españoles, por
consiguiente, hasta hallarse en buen pie de guerra y el padre Torreblanca,
que veía esto tan evidente cual si estuviera impreso en su breviario,
pensaba que todo ello redundaría fatalmente en la grande obra de que era
silencioso e importantísimo colaborador.
Pero, en cambio, si don Alonso y Bohórquez estaban ciegos, los
astutos curacas veían tan claro como el jesuita: no en vano estaban hechos
al gobierno de hombres tan listos y disimulados, no en vano soñaban
también con una grande obra. Sus espías estaban en todas partes, hasta en
el seno mismo de las familias españolas, hasta en los cuarteles y cuerpos
de guardia, en el presidio del Pantano, en los fuertes: ¡qué! hasta en los
consejos, hasta en el propio gabinete del gobernador.
«Porque -como dice un historiógrafo- no hay raza que aventaje a estos
indios en astucia, actividad, disimulo y unión; y cosas he visto que me
hicieron suponerlos, más que hombres, duendes, si existiesen éstos».
Servirse de Bohórquez, valerse de sus conocimientos tácticos (pues
como español debía poseerlos, a juicio de los indios), apoderarse de las
armas de fuego que sin duda sabría procurarlas, y mantener dormidos y
confiados a los conquistadores; tal era su plan, cuyos preliminares no
tardaron en comenzar a cumplirse. [121]
Cierto día, en efecto, llegó a Bohórquez un mensajero comunicándole
que en la primera quincena de julio sería solemnemente recibido en Londres
por el gobernador Mercado y Villacorta, con todos los honores debidos a su
rango. Los chasques comenzaron a cruzar la campaña, convocando a curacas y
caciques; los humos de antemano convenidos, trasmitieron en pocas horas la
noticia, del uno al otro confín del Tucumán, y Bohórquez no tardó en verse
en Andalgalá, donde estaba, rodeado por numerosa corte, representativa del
pueblo entero.
Con ciento diecisiete caciques púsose en camino, pero en Pilciao,
otro enviado del gobernador le pidió, en nombre de éste, que se detuviera
allí, hasta tanto se terminaran los preparativos de la recepción, que eran
grandes y exigían tiempo.
Una semana entera permaneció la corte incásica alojada regiamente en
Pilciao por cuenta de la corona de Castilla y de León…
IX
LA RECEPCIÓN DEL INCA
Mercado y Villacorta, entretanto, había llegado de Córdoba a Londres
reventando caballos y tomando por el terrible atajo de Quilino -tumba de
tantos viajeros audaces- sólo por ganar unas cuantas horas.
Una vez en Londres organizó fiestas realmente fastuosas para el lugar
y las circunstancias, citó más que invitó a cuantos hidalgos y sacerdotes
habitaban en las cercanías, convocó a los vecinos de Rioja y al valle de
Catamarca, y retiró ochenta soldados del presidio de Andalgalá, para que
sirvieran de guardia de honor.
Por fin, el 30 de julio de 1657, Bohórquez y su séquito llegaron
pomposamente a la vista de Londres. Mercado salió al encuentro del falso
Inca, vestido de gala, a caballo, con numeroso cortejo de hidalgos,
capitanes, clero, soldados y pueblo. Éste se aglomeraba en torno de los
señores, vitoreando [122] unos al Inca, otros al gobernador, pero
fraternizando indios y españoles. Tuvieron que desandar cerca de una legua
para volver a la ciudad, adornada con banderas, follaje, bordados y
colgaduras, como para una procesión del Corpus. Una vez allí, frente a la
iglesia, Bohórquez dio un golpe de efecto que llevaba preparado, y que
desarmó muchas resistencias: algunos indios provistos de tijeras,
acercáronse a los curacas que, fingidamente sumisos, se dejaron cortas las
largas melenas -acto que en otros tiempos bastara por sí solo para
provocar una sangrienta y larga insurrección, y que en aquel momento era
un soberbio ardid para bien de la causa india y adormecimiento de los
españoles…
-¡Ay! -exclamó amargamente el obispo Maldonado que presenciaba la
ceremonia- ¡estribar en que se cortan los cabellos, cuando todos los días
se los cortan!…
La comitiva entró luego en la iglesia, entre vítores de pueblo, para
asistir a las solemnes vísperas de San Ignacio celebradas por los padres
jesuitas Torreblanca, Eugenio de Sancho y Patricio Perea. El Inca ocupó,
como sitio de honor, un almohadón del lado de la Epístola, junto al altar,
y terminada la función religiosa fue acompañado hasta su alojamiento en el
Cabildo por el mismo Mercado y Villacorta, los sacerdotes, los notables,
la milicia, el pueblo…
Comilonas, aloja y chicha a discreción fueron aquella tarde y noche
obsequio para los huéspedes y vecinos alborozados, cuyo entusiasmo
ficticio subió de punto, y desde el día siguiente hubo fiestas y
algazaras, que los cronistas exageraron después a porfía, sin temor al
anacronismo, y equiparándolas por lo menos a los festivales que en aquella
época se celebraban en la misma corte de los cristianísimos reyes de
Castilla y de León.
Pero no es menos cierto que indios y españoles rivalizaban en
demostraciones de satisfacción y fino amor de respeto, aunque
probablemente con reservas mentales de una parte y otra.
Y mientras la gente de túnica y la de chupa corta se entregaban a la
alegría y a la chicha de maíz, remojando los grandes bocados de patay y
otros manjares del tiempo [123] y la región, en el Cabildo de Londres
comenzaron las solemnes conferencias en que Bohórquez representaba, solo,
al pueblo calchaquí, reuniones que presidía el gobernador de Tucumán, don
Alonso de Mercado y Villacorta, asistido por su secretario, don Juan de
Ibarra Velázquez, y a las que concurrían con voz y voto, Su Señoría
Ilustrísima fray Melchor de Maldonado y Saavedra, los ya citados jesuitas,
el cura Aquino, del Valle de Catamarca, el licenciado don Cristóbal de
Burgos, doctrinante de los naturales, el licenciado presbítero don Pedro
de Villafañe, el vicario y juez eclesiástico del Valle Viejo, maestro don
Nicolás de Herrera, los capitanes don Pedro de Soria Medrano, Juan de
Ceballos Morales, Oliver, el teniente don Francisco de Nieva y Castilla y
otros hidalgos y vecinos principalísimos de Londres, Rioja, Santiago y
Valle de Catamarca.
El gobernador inició las conferencias diciendo que la exaltación de
Bohórquez era no sólo la mejor, sino quizá la única garantía de paz en tan
comprometidos momentos; que los españoles no lograrían sojuzgar a los
naturales si éstos se rebelaban, y que, en cambio, el falso Inca podía
mantenerlos quietos, y lo que es más, obligarlos a convertirse a la santa
religión católica, abandonando su infidelidad e idolatría…
Bohórquez abundó en razones análogas: declaró que su único conato era
establecer de una vez para siempre el imperio de la Santa Cruz. Pero cuidó
de evocar acto continuo la embriagadora fantasmagoría de los tesoros, las
minas y las huacas. Conquistó, arrebató, enloqueció a gran parte de su
auditorio. Sin embargo, no logró amordazar todas las opiniones contrarias,
a despecho de Villacorta. Y cuando se trató de su reconocimiento como
Inca, la discusión llegó a ser acre y violenta.
-¡No cabe vacilación! -gritaba el gobernador- puesto que ese título
dado a este hombre nos abre todos los caminos, afirma la paz, nos entrega
los indios. No dárselo es declarar la guerra… ¡Y la guerra es nuestra
muerte!
-No hay más Inca que Su Majestad el rey de León y de Castilla
-vociferó el anciano capitán don Pedro de Soria y Medrano-. ¡Dar ese
título a otro hombre cualquiera, es [124] hacerse reo de lesa majestad,
cometer el delito de alta traición!
Esto enfrió un tanto a los partidarios del reconocimiento, pero
Bohórquez supo tentarlos otra vez. Sin embargo, cuando hablaba de los
inmensos beneficios que la religión alcanzaría, el modesto cura Aquino lo
desconcertó con esta interrupción:
-¿Y cómo se quiere, puesto que este hombre no es Inca, alzar sobre
una notoria mentira la majestad de la divina Verdad?
Pero, aprovechando el helado silencio que esta objeción ingenua y
perentoria había producido, el padre Torreblanca inclinó el platillo,
murmurando entre un suspiro, y de modo que se le oyera:
-¡Por todas partes se va a Roma!
Esta oportuna imitación del célebre Paris vaut bien une messe,
decidió el triunfo del codicioso gobernador y el audaz aventurero. La
asamblea, aunque por escasa mayoría, resolvió lo siguiente:
«Pedro Bohórquez volvería al valle de Calchaquí, para fomentar con su
enorme prestigio el progreso de la religión cristiana y de la monarquía, y
en compensación se le daba, en nombre del gobierno de Su Majestad,
jurisdicción de teniente gobernador, Justicia Mayor y capitán de guerra, y
se le permitía usar el título de Inca y sus insignias y vestiduras».
Realmente indescriptible por lo profundo y silencioso fue el regocijo
de los indios: ¡tenían una cabeza visible, un lazo vidente de unión! Y su
entusiasmo subió aun de punto cuando el gobernador Mercado y Villacorta
envió a Bohórquez un traje espléndidamente bordado, procedente del Perú,
un llautu de oro coronado por el sol, y el chonta de mando con el símbolo
de Chasca, ¡el Lucero! ¡Tanto pueden las apariencias… aunque en este
caso las apariencias tenían una invisible pero enorme base de realidad!
Bohórquez, entretanto, siguiendo la comedia, hizo que varios curacas
dieran al gobernador falsos derroteros de huacas y tesoros -uno de ellos
precisamente en un pueblo adicto al español, para unir la burla al engaño.
Mercado se [125] contentó por el momento con esos datos al parecer
positivos y mandó practicar excavaciones…
La despedida del falso Inca fue tan espléndida como su recepción.
Bohórquez triunfaba, sin mirar al día siguiente. Sólo pasó un momento
amargo cuando ya iba a salir de Londres.
-¡No hay huacas, señor don Pedro -le dijo el obispo Maldonado,
dándole a besar el anillo- y los tesoros que nos han de dar son
flechas!…
X
EN LA PENDIENTE
Enríquez no había asistido a las fiestas de Londres, y Carmen las
presenció, fue sin llamar la atención de nadie ni tomar parte activa en
ellas. Pero cuando Bohórquez salió de la ciudad, volvieron a reunirse los
tres, Carmen con la aparente impasibilidad de costumbre, el andaluz
enorgullecido y pomposo, Luis inquieto.
Bohórquez acabó por notar la preocupación de su segundo y le
preguntó:
-¿Qué tienes? ¿en qué piensas?
-En algo muy grave -contestó solemnemente el mestizo-. Tengo una
misión para ti…
-¿De quién?
-De los curacas y caciques.
-¿Qué piden?
-No piden nada. Declaran que ha llegado el momento de prepararse y
lanzarse a la guerra.
Bohórquez palideció, mirando a Carmen, silenciosa.
-¿Desde cuándo -exclamó por fin- los vasallos envían a sus soberanos
declaraciones que son órdenes?
-Desde que los soberanos mandan sólo en virtud de compromisos
contraídos.
-¿Y si yo no hiciera caso de esa declaración? [126]
-Quizá te fuera en ello la vida.
-¿Es esto una amenaza? -gritó Bohórquez.
-¡Es! -contestó fría y lacónicamente Enríquez.
El andaluz se estremeció, pero aún acertó a balbucir:
-¡No olvides en tu insolencia que nuestra ley condena también a
muerte a los traidores y a los blasfemos del Sol y del Inca!
-Soy mandado -replicó Luis, más bien corroborando que retirando la
amenaza.
Cuando quedaron solos, Carmen aconsejó a Bohórquez:
-Plegarte a su voluntad es el único camino que te queda -le dijo-.
Los españoles van a reclamarte los tesoros ¿y qué piensas que harán,
cuando no se los des, como no puedes dárselos? ¡Sin la guerra, o te
asesinan los calchaquíes o te ahorcan los españoles: no tienes escape,
pues en último caso, los mismos indios te entregarían! ¡Con la guerra, es
otra cosa! Contando con millares de partidarios, puedes triunfar,
consolidarte, ser Inca de veras, y en las circunstancias peores, negociar
con Villacorta, sacar ventajas para ti, para mí, para los tuyos, y
retirarte en seguridad y con riquezas…
-¿No sería mejor marcharse, huir de aquí? -tartamudeó Bohórquez
aterrado ante el cuadro que se ofrecía a su vista.
-¡Demasiado tarde! ¿Y a dónde irías? ¿Al Perú, a Chile, donde te
aguardan la cárcel o el cadalso? ¿A Buenos Aires, en que te alcanzaría la
venganza de Villacorta? ¿Al Chaco, donde nos moriríamos de hambre?…
-¡Qué fatalidad! -murmuró el aventurero, entreviendo por primera vez
la magnitud de la empresa que había acometido, sin luces ni carácter para
coronarla.
-¡Ten ánimo! -insistió Carmen-. La guerra es el mejor partido, y
quién sabe aún todo lo que ganaremos con ella.
Ésta fue su constante prédica durante la nueva campaña que
emprendieron de pueblo en pueblo, hasta llegar a Tafí, de modo que cuando
el padre Torreblanca acudió apresuradamente a pedirle una entrevista en
dicho punto, Bohórquez estaba ya más entero y pudo asistir a ella con su
habitual desparpajo e insolencia. [127]
A las primeras frases del jesuita que le pintaba con vivos colores la
conflagración del país, donde cada día se producían choques sangrientos,
asaltos, saqueos y hasta verdaderos combates de que lo hacía único
culpable y responsable ante Dios y los hombres, el andaluz replicó, lleno
de altivez:
-¡Perdonad, padre, pero no tengo cuenta que daros!…
El hábil sacerdote, viéndolo todo perdido, aún halló medio de
contemporizar, halagando la vanidad de aquel pobre hombre que parecía
tener en su mano los destinos del reino, y le arrancó el consentimiento de
una conferencia con el gobernador.
Ésta se celebró poco después, y como para demostrar más la debilidad
de Villacorta, vuelto en sí de sus sueños de riqueza, y el
ensoberbecimiento del Inca y los suyos, el primero asistió con sólo tres
personas de su comitiva, y Bohórquez con un gran estado mayor de curacas y
caciques. Pero afectó sumisión y docilidad, en cambio. Prometió seguir
manteniendo la paz, mientras de él dependiera, y como Villacorta le
enrostrara el abuso de llamar caciques y curacas a consejo, sin
autorización suya ni asistencia de los Justicias españoles, aseguró
formalmente que no volvería a hacerlo.
-¡Y vamos ganando tiempo! -se dijo.
Nada adelantaba con eso, sin embargo, y debió pensar que «perdía
tiempo», pues no tenía que esperar recursos ni refuerzos de afuera, al
revés de lo que pasaba a los españoles, que podían recibirlos del Perú o
del mismo Buenos Aires. Aquél, por el contrario, hubiera sido el momento
de obrar: todo el pueblo calchaquí estaba con las armas en la mano, pronto
a la primera señal, y juríes y diaguitas rivalizaban en celo y entusiasmo.
El gobernador se retiró sin haber hecho alusión a los decantados
tesoros: ya estaba dolorosamente convencido de que iban a darle flechas,
como decía el obispo…
Bohórquez, siempre irresoluto, no tardó en tener un motivo más de
perplejidad y temores, que Carmen no pudo desvanecer. Uno de sus
innumerables espías le llevó una noticia aterradora: Sabedor el virrey del
Perú de su coronación, e indignado contra tan locos y comprometedores
procederes, [128] acababa de enviar al gobernador Mercado, orden formal y
perentoria de tomar a Bohórquez vivo o muerto, y enviar a Lima, bajo
segura custodia, su persona o su cabeza.
Bohórquez se refugió sigilosamente en Tolombón, el sitio que más se
prestaba a la defensa, en el corazón del valle Calchaquí, y a 1.600 metros
de altura, rodeado de quebradas misteriosas e inaccesibles cerros, y
centro de un pueblo de valerosos guerreros y diestros cazadores.
Tolombón fue rápidamente fortificado con macizas pircas de piedra que
rodearon el pueblo, en cuyo centro se alzó una vasta casa, para habitación
del Inca, la Coya y su corte. Hiciéronse grandes provisiones de grano y
animales. Todas las huayras del pueblo y sus cercanías ardían fundiendo
hachas y puntas de flecha, que los indios mojaban luego en jugo de ccora
(cizaña) para comunicarles la mágica virtud de acobardar y hacer huir al
enemigo. Aguzábanse en la piedra las puntas de las lanzas de chonta que,
como desgarraban los tejidos al herir, dilacerando las carnes, los
españoles creyeron siempre envenenadas. En las chozuelas consagradas a
templos de los dioses del trueno y del rayo, había siempre centenares de
flechas clavadas en el suelo, formando cerco, que rociaban con sangre de
guanaco, y luego se llevaban, seguros de haberles comunicado mágico y
terrible poder.
-¡Dije que os daría cañones! -exclamó Bohórquez cierto día-. ¡Pues
voy a dároslos!
Hizo ahuecar con gran trabajo cuatro gruesos férreos troncos de
guayacán, que retobó luego con cueros frescos y a los que puso sunchos de
cobre y hierro. Tales eran sus cañones, que realmente hicieron fuego en
los ensayos, pero que debían resultar inútiles por su poco alcance y su
resistencia casi nula.
Completaba estas precauciones un servicio notabilísimo de observación
y espionaje, que no dejaba escapar chasque ni mensajero de los españoles,
por hábiles y astutos que fueran. Así supo la insostenible situación de
Mercado y Villacorta, tan precaria que con un fácil golpe de mano -que
Bohórquez no se atrevió a ordenar- los indios se [129] hubieran apoderado
de él y de los pocos soldados fieles que le quedaban. Tan graves eran las
circunstancias, que el Deán y Cabildo del Tucumán escribieron pidiendo
ayuda al Presidente de la Real Audiencia de Charcas, y para convencerlo de
la urgencia le decían: «De los ciento veinte hombres que sacó el
gobernador de las ciudades de arriba, sólo le quedan sesenta: los demás se
han ido por hallarse desarmados, hambrientos y mal gobernados, y temiendo
perecer. En las demás ciudades, pasa lo mismo».
La autoridad española era ilusoria en toda la región y casi hasta en
la misma imperial Potosí, donde se gritaba: «¡Viva el Inca, mueran los
mitas!» -sublevándose contra la pesada y tiránica contribución personal, y
en tal forma que los ministros del rey, temerosos de un estallido,
pusieron fuerte guardia en las lagunas para evitar que los indios soltasen
las aguas y destruyeran la ciudad, como les había aconsejado Bohórquez.
Éste, entretanto, lejos de aprovechar la coyuntura, pasaba en
Tolombón una vida de príncipe relajado, entre concubinas y compañeros de
orgía, triunfantes antes de haber luchado, y sin hacer caso de las
conminaciones de Carmen, las que atribuía tontamente a sus arrebatos de
mujer celosa. Restableció el antiguo culto al Sol, y cumplía con sus
ritos, ceremonias y sacrificios, con la gravedad de un saltimbanqui metido
a sacerdote. Un día mandó construir un altar de piedra, acercose a él
solemnemente, rodeado por el pueblo lleno de unción, puso sobre el ara un
manojo de flechas, hízose una herida en el brazo y salpicando con su
sangre el altar y las armas, gritó con sacro entusiasmo:
-¡Odio eterno al usurpador blanco! ¡Guerra a muerte al español!
Luego, entre aclamaciones, hizo una libación sagrada con chicha de
algarroba (aloja) y postrándose con todos los suyos ante las flechas, las
adoró…
Estas ceremonias teatrales no dejaban de producir impresión en los
indios, tan numerosos, que los guerreros, solos, alcanzaban a dos mil
quinientos… [130]
XI
LA GUERRA
El ensoberbecido Bohórquez no permanecía ya encerrado en Tolombón;
hizo muchas excursiones más o menos lejanas, y una de ellas a visitar a
los quilmes, formidables guerreros cuya ciudad constituía una verdadera
fortaleza. Afectaba la forma de un sector, cuyos dos radios eran las dos
paredes de una quebrada, altas e inaccesibles. Las laderas de estas
montañas estaban reforzadas por parapetos y otras obras de defensa. Un
acueducto construido en el mismo cerro, a considerable altura, llevaba,
desde muchas leguas, el agua necesaria para el abastecimiento de la
población. Todas las calles concurrían al centro de la quebrada, formando
radios interiores del sector -disposición admirable, pues en caso de
retirada ante el enemigo, el mismo retroceso de las fuerzas aparejaba su
concentración-, como dice uno de los historiadores del Tucumán.
También fue a Famatina, donde los habitantes de Machigasta lo
recibieron con singular entusiasmo, menos el cacique Luis, ganado a la
causa española por el cura Herrera y Guzmán, y a quien el falso Inca trató
de hacer asesinar, recordando la desconfianza por él manifestada cuando el
comienzo de la insurrección.
Al bajar de Machigasta a Valle Vicioso, cumplió a Enríquez una de sus
promesas, haciéndolo proclamar general en jefe de sus ejércitos: de ese
modo el mestizo podía estar seguro de que se haría la guerra. Después,
numerosos indios lo siguieron procesionalmente a Tolombón. En cambio el
cacique Luis de Machigasta, justamente irritado ante la frustrada
tentativa de asesinarlo, corrió en busca del gobernador, para revelarle
los planes de su enemigo.
-¡Bohórquez -dijo el cacique- se ha comprometido con todos los
caciques del Tucumán, y va a lanzarse inmediatamente a la guerra! [131]
¡Ay! ¡Harto lo sabía Mercado y Villacorta! Harto, también, comprendía
su impotencia, cuando no había intentado siquiera apoderarse del
taumaturgo, por la fuerza o por la astucia, y aunque hubieran vuelto a
llegarle del virrey del Perú nuevas y más imperativas órdenes de prenderlo
o matarlo…
Pero, entre la espada y la pared, resolviose a hacer lo que fuera
humanamente posible. Por lo pronto ordenó al teniente Nieva y Castilla que
reforzara el presidio del Pantano, y construyera un nuevo fuerte español
en Andalgalá, ya famoso por las obras hidráulicas de los indios, así como
por sus construcciones, especialmente las militares, y para tal empeño
diole apenas veinte hombres mal armados del valle de Catamarca. Mandó, por
otra parte, al capitán don Juan de Ceballos Morales que con su escasa
tropa vigilara la frontera de San Miguel, por Tafí y Choromoros, y pidió
en seguida fuerzas a Rioja, al Perú, a los que tenían y a los que no
tenían…
Luego pensó en sorprender a Bohórquez en alguna emboscada, y para
lograrlo mandolo invitar a una conferencia en la que se hablaría de las
minas y de la conversión de los indios… Bohórquez contestó sencillamente
que estaba enfermo. Mercado enviole entonces dos representantes para
tratar la paz. Bohórquez los desairó, dejándolos plantados mientras se
hacía conducir en andas hacia el ara que había erigido al Sol, en la que
sacrificó vestido de Inca…
Villacorta invitolo entonces por tercera vez y en términos que
significaban una conminación. El falso Inca, comprendiendo que desairarlo
esta vez equivaldría a una franca declaración de guerra, reunió su consejo
y le expuso lo que ocurría. Sólo se alzó la voz de un anciano curaca,
sintetizando la opinión de todos los demás.
-¡Precisamente, la guerra es lo que queremos! -dijo-. ¡Pero ten
entendido que si asistes a esa conferencia, te declaras vencido sin
combatir y correrás la suerte de los vencidos!
La invitación fue rechazada, y Mercado no pudo por entonces vengar la
nueva afrenta: falto de tropa, sin municiones, rodeado de gente
desalentada, descontenta de él, no le [132] era posible lanzarse al asalto
de Tolombón. ¿Y cómo hacerlo, cuando apenas si contaría con cien hombres
mal armados para hacer frente a un ejército -pues tanto había crecido- de
cinco mil indios valerosos, resueltos, fanatizados?…
Pero salió de Londres al frente de un miserable grupo de soldados. No
se sabía dónde iba, y los vecinos de la ciudad comenzaban a exclamar con
sarcasmo, creyendo que huía:
-¡Qué Villacorta! ¡Villadiego será!
La frase amarga y cruel se hizo popular, y hasta fue convertida en
coplilla que siguió repitiéndose mucho tiempo:
Lo que le importa
es huir del fuego,
a Villacorta
de Villadiego….
Todos los caciques recibieron y aceptaron en aquellos días la flecha
de la alianza. Los humos dieron la señal de guerra. Temiendo todavía la
influencia de los jesuitas, o puede que por un resto de piedad, Bohórquez
despachó a los padres Eugenio de Sancho y Patricio Perea de sus misiones
de San Carlos y Santa María, con el pretexto de que fueran a pedir indulto
para él. En cuanto se marcharon, los indios asaltaron, saquearon e
incendiaron las solitarias misiones…
Ya en plenas hostilidades, y para infundir mayor entusiasmo a los
suyos, Bohórquez hizo correr la voz de que los franceses sitiaban a Buenos
Aires, y que los españoles de Calchaquí saldrían a defenderla, dejándoles
completamente libre el campo.
En seguida envió quinientos hombres sobre el fuerte de Andalgalá,
haciéndolos apostar en una «angostura» estrechísima hacia Londres, para
impedir el paso al capitán Nieva y Castilla, que contaba apenas con
ochenta hombres. Quinientos mandó a Salta, a atacar al gobernador que se
suponía allí. Quinientos tenía en Tucumanhao. Más de mil envió a las
fronteras del Tucumán, vigiladas por el capitán Ceballos Morales, quien
con más arrojo que cordura los atacó y fue derrotado, teniendo que dejar
el paso libre a [133] los indios que llegaron a devastar las estancias de
Choromoros…
Londres estaba abandonado, mientras los calchaquíes paseaban sus
armas triunfantes por Choromoros y Acay, mientras las poblaciones de
Tucumanhao, Abimanao, Ampache y Aquingasta, rechazaban denodadamente el
formidable ataque de los españoles mandados por el capitán Arias
Velázquez, y mientras el gobernador, con sesenta soldados apenas,
permanecía indeciso y perplejo en la quebrada del Escoype…
Los machis, para enardecer del todo a los guerreros, les recordaban
que las estrellas más resplandecientes eran los espíritus de los curacas
muertos, y prometían igual suerte a cuantos cayeran combatiendo por la
independencia y libertad de su suelo. Y mientras los indios cobraban mayor
confianza cada vez, los españoles tenían la derrota por segura, con tanta
mayor razón cuanto que, para disimular sus pérdidas, los indios recogían y
ocultaban sus muertos aun en lo más recio del combate, y las balas
parecían resultar inútiles…
Por fin, siguiendo el consejo del padre Torreblanca, que no lo había
abandonado en tan terribles emergencias, el gobernador Mercado y
Villacorta se resolvió a salir de la quebrada y fue a ocupar el fuerte de
San Bernardo, que en 1634 construyera el gobernador Albornoz, a tres
leguas de la ciudad de Salta…
XII
EL FUERTE DE SAN BERNARDO
La situación de Villacorta en San Bernardo era comprometida, por
falta casi absoluta de municiones, aunque el fuerte fuera lugar
estratégico de primer orden, elegido en la rebelión anterior para proteger
la retirada de los pulares.
El fuerte ocupaba la punta que forman los dos brazos [134] de un río
que llega del rumbo de los Lipes, y que tendría dos cuadras en su parte
más ancha. Dominaba unas altísimas barrancas, inaccesibles a pie y a
caballo, salvo unos pasos muy estrechos. Los brazos del río volvían a
unirse a dos tiros de escopeta. El fuerte, pues, edificado en la parte
superior, estaba defendido en la parte inferior por las barrancas y una
muralla de pirca o piedra sin argamasa, de vara y media de alto.
La obra, sin embargo, estaba deteriorada, y del edificio principal
sólo quedaban las paredes de dos frentes. Mercado, con sus hombres,
acampó, pues, entre la casa y el parapeto, levantando sus tiendas en ese
espacio, sin reforzar la defensa.
El padre Torreblanca hizo construir una capilla de ramas y paja seca,
para decir misa y mantener con sus sermones el buen espíritu de la
soldadesca.
El temor de un asalto en esa situación, sin municiones, y cuando los
espías anunciaban que Bohórquez y su gente iban moviéndose hacia Salta, se
convertía ya en pánico, cuando un mensaje de dicha ciudad llevó la feliz
noticia de que acababa de llegar gran cantidad de botijas de pólvora, así
como plomo para balas y cuerda o mecha para los arcabuces, enviada por el
Presidente de la Real Audiencia de la Plata, don Francisco Nestares Marín,
a indicación del maestro de campo don Pablo Bernárdez de Ovando, quien le
había pintado la situación harto amenazada de los españoles en los valles
calchaquíes.
Villacorta pidió que se apresurara el envío de parte de esas
municiones al fuerte de San Bernardo, e hizo bien, pues al propio tiempo
de éstas, el 22 de septiembre de 1658, llegó un explorador con la noticia
de que el enemigo se había acercado y acampaba en los próximos pueblos de
los pulares.
-¿Los manda Bohórquez? -preguntó Villacorta.
-No he podido saberlo, pero vienen con algún jefe importante, pues
son muchos.
-¿Cuántos?
-Más de mil.
Villacorta llamó a Sancho Gómez. [135]
-Ponte a la cabeza de diez hombres a caballo, y ve a explorar lo
mejor que puedas el campo enemigo.
Gómez obedeció inmediatamente, soñando en la venganza que maduraba
desde que lo abandonó Bohórquez. En el fuerte sólo quedaron setenta
hombres.
Para Mercado, el ataque era inminente, así es que tomó al punto las
medidas y disposiciones del caso. Puso diversos centinelas en puestos
avanzados, encargando a Juan de Tobar un punto a inmediaciones del bosque.
A regular distancia, defendidos por las asperezas, y en conveniente
altura, situó algunos arcabuceros, buenos tiradores, y distribuyó los
menos diestros y valerosos en posiciones no tan expuestas.
Cayó la tarde en medio de la expectativa general, y llegó la noche,
silenciosa y oscura. Villacorta estaba intranquilo; su porvenir -después
de tantos errores- se jugaba definitivamente en ese momento.
Para hacer mayor su angustia, las horas pasaban y Sancho Gómez y sus
soldados no volvían… Tenían que haber sido derrotados y hechos
prisioneros por los indios…
En medio de la noche, Villacorta fue a buscar al padre Torreblanca,
que descansaba en la improvisada capilla.
-Reverendo Padre -le dijo-: se acerca la hora de mi muerte y quiero
comunicaros mis últimas disposiciones, y ponerme en paz con Dios por
vuestro intermedio.
-¿Por qué esos presentimientos, hijo mío?
-Porque si no rechazamos a los indios, saldré de este recinto para
morir matando, ya que ése será el único medio de…
-Confía en la Divina Providencia y no te abandones al desaliento.
-No me abandono, padre, pero oídme: Aquí, detrás de la capilla, está
atado mi alazán. Es un gran caballo que en poco tiempo puede poneros en
Salta, y que no alcanzará nadie que os persiga. Si soy derrotado, si veis
que los nuestros cejan, montad y partid sin mirar atrás. Aquí tenéis las
llaves de mis escritorios de papeles, cédulas y negocios de importancia,
que entregaréis a mi sucesor. [136]
Entregole, en efecto, las llaves y luego agregó:
-Examinad mis cartas y papeles particulares y quemad todo aquello que
creáis oportuno. ¡Fío en vuestra prudencia y generosidad: que mi memoria
no quede empañada ni comprometida!
-Así lo haré, hijo mío.
-Ahora, padre, oíd mi confesión.
XIII
EL COMBATE
El campamento estaba sumido en las tinieblas y el silencio, y Juan de
Tobar seguía montando la guardia, cuando a eso de la una de la madrugada
pareciole oír el rumor de unas ramas que se quebraban en el bosque, a
pocos pasos de distancia. Escuchó, trató de sondar las tinieblas con ojos
dilatados por el pánico, y convencido de que alguien andaba entre los
árboles, hizo fuego con su arcabuz hacia donde se escuchaba el ruido. Tres
disparos le contestaron, silbando las balas cerca de su cabeza; Tobar
arrojó el arma, y convencido de su muerte segura, echó a correr hacia el
lado opuesto del campamento.
La alarma estaba dada, y todos los españoles pusiéronse en pie,
ocupando sus puestos de combate.
Villacorta salió corriendo de su tienda, apercibido a la lucha,
embrazando la adarga y empuñando la espada, y cubierta la cabeza con una
montera escarlata para que lo reconocieran los suyos, mientras en los
alrededores se escuchaba el creciente tropel de los indios que sitiaban el
fuerte en número considerable, que no era posible calcular en medio de las
sombras.
Después de los tiros, en la campaña y entre el bosque sonaron
trompetas, caracoles, atabales, tambores y pingollos, aumentando el temor
y la expectativa de los sitiados con la evidencia de que enfrente se
hallaba un formidable [137] ejército. Luego, todo calló, y el silencio
reinante parecía una terrible amenaza…
Villacorta puso en cobro las armas y el real estandarte, dando a los
de a caballo la orden de tener sus monturas prevenidas, dictando las
últimas instrucciones y haciendo proceder al reparto de municiones en
abundancia.
Los indios, entretanto, aunque bien informados a su juicio de la
situación del fuerte y sus defensores, no se atrevían a atacar en medio de
las tinieblas. Bohórquez estaba a su cabeza, lo mismo que Luis Enríquez, y
ambos habían recibido de un espía la comunicación de que Villacorta no
tenía pólvora para sus soldados. Por esto resolvieron sitiar el fuerte,
abandonando el primer plan de Enríquez, quien había dicho a Bohórquez:
-Limitémonos por ahora a los combates parciales, y en terreno
descubierto, donde las flechas pueden luchar con menos desventaja contra
las armas de fuego, y donde el número lleva más probabilidades de vencer.
Necesitamos arcabuces, pues no tenemos más de cuatro o cinco, y de ese
modo podremos tomarlos de los españoles muertos.
Este plan, ejecutado con precisión y perseverancia, hubiera
centuplicado el poder de los indios. Pero Bohórquez estaba lejos de ser un
general que abarcara una situación compleja, e impulsado por las
circunstancias aparentemente favorables y por la especie de demencia que
se había apoderado de él, lanzose sin reflexión a los hechos decisivos…
Confiaba sobre todo en la falta de municiones en que creía a Mercado y
Villacorta, y de la que dio conocimiento a su gente en la arenga con que
animó al ataque.
Los indios, dando absoluto crédito a la palabra de su jefe, llegaron
aquella noche casi a tocar con el pecho las pircas de San Bernardo…
Así, a boca de jarro, comenzó el combate al amanecer. El padre
Torreblanca, refugiado en la capilla, rezaba en voz alta oraciones
latinas, entre los estampidos de los arcabuces. Una nube de flechas,
partiendo del campo de los indios, caía dentro del recinto del fuerte, y
hasta sobre la misma capilla; tan cerca estaban los tiradores, en cuyas
filas hacía estragos [138] el plomo español, sobre todo el de los
arcabuceros aguerridos que, desde las alturas y tras de sus adargas,
disparaban de mampuesto, sin errar blanco.
Los soldados bisoños hacían fuego por aspilleras, resguardados tras
de las pircas y aunque inexpertos, no fueron menos eficaces, pues -como
dice un historiador- «echaban en los arcabuces más carga de la necesaria,
y sufriéndola los cañones por ser muy reforzados, daban alcance más allá
de los indios, y las balas llegaban donde estaba oculto y dando órdenes
Bohórquez, quien se vio obligado a retirarse mucho para asegurar su
persona».
Los indios no cejaban, lanzábanse a pelear por mangas, pero los
españoles los mantenían a raya, después de haberlos hecho retroceder fuera
del alcance de los arcabuces, y donde las flechas eran completamente
ineficaces. Villacorta, viendo que los proyectiles no causaban daño a los
defensores del parapeto, aumentó su número para hacer mayor el estrago en
las filas enemigas, en las que cundía el desaliento, cuando una grave
peripecia fue a infundirles nuevos bríos…
Estaba distribuyéndose pólvora de una botija y junto a la capilla en
que se hallaba el padre Torreblanca, cuando una chispa del taco de un
arcabuz incendió la pólvora que, explotando con terrible estampido,
comunicó el fuego al techo de paja, e hizo que el jesuita se pusiera en
salvo precipitadamente.
Al oír el estruendo, Bohórquez gritó a los suyos:
-¡Se les ha quemado la única pólvora que tenían! ¡Son nuestros! ¡Al
asalto!
Los calchaquíes se lanzaron como fieras sobre las pircas, pero una
terrible descarga sembró la muerte entre ellos, obligándolos a
retroceder… Villacorta en persona, junto con sus ayudantes, distribuía
municiones con toda diligencia… Los españoles hacían un fuego furioso.
Los indios, pasada la primera confusión, volvieron a la carga como
leones…
Uno de ellos trepó a la pirca, desafiando las balas y dando ejemplo y
paso a los suyos. Ya estaba en lo alto, ya iba a penetrar en el recinto
inexpugnable… Y entró en él, pero [139] rodando con una bala en pleno
corazón. Un mestizo que militaba con los españoles se precipitó sobre el
cadáver y momentos después, cantando victoria y entre un coro de vítores
de los suyos, exhibía a los indios, clavada en la punta de una pica, la
sangrienta cabeza del héroe.
No tardaron en alzarse otras cabezas destilando sangre, como
terribles trofeos e implacable amenaza. Ya sabían los indios que los
españoles no daban cuartel, y el desaliento volvió a cundir con mayor
intensidad entre ellos, tanto más cuanto que todo su heroico esfuerzo
parecía resultar inútil: «tanta flecha -dice un historiador- habían
arrojado, que en el campamento se hizo fuego con ellas para cebar mate», y
sin embargo el número de los españoles y sus mortíferas descargas no
parecían disminuir…
Pero lo que determinó el espanto de los indios fue el inopinado
regreso de Sancho Gómez y los suyos, que se creían muertos o prisioneros.
El soldado -poniendo en planta una estratagema que pudo costarle la vida,
pero que dio a sus armas la victoria-, después de examinar la situación
por medio de exploradores, deslizose hasta el camino de Salta, y por él se
precipitó con los suyos hacia el fuerte, a rienda suelta.
Los indios que vieron aquel pelotón de jinetes envueltos en un
torbellino de polvo, no dudaron que se trataba de un grueso refuerzo
español enviado de Salta, y consideraron segura su pérdida.
Bohórquez, presa de espanto, pues ya se veía pendiente de una horca,
se dio a precipitada fuga sin ordenar siquiera la retirada.
A pesar de los esfuerzos, las órdenes, las súplicas de Luis Enríquez,
que había combatido como un héroe, los calchaquíes recogieron
apresuradamente sus muertos y heridos, dejando sólo ocho cadáveres en el
sitio más batido por las balas, y se dispersaron ocultándose en el bosque
y en las asperezas del terreno, tres horas después de comenzada la
batalla. Los españoles no se atrevieron a seguirlos, e hicieron bien, pues
en campo raso hubiera cambiado mucho el aspecto de las cosas. Sancho Gómez
y sus diez jinetes entraron [140] triunfantes en el fuerte, entre los
vítores entusiastas de sus compañeros. El padre Torreblanca invitó al
gobernador y a los soldados a rendir gracias al Altísimo y a la Virgen del
Valle, pues era evidente que sólo un milagro había podido darles la
victoria… Y como milagro, rodeado de maravillosas circunstancias,
comenzó a narrarse ésta, poco después…
Los españoles tenían diez heridos de flecha, y uno o dos muertos,
según dijeron más tarde. Uno de los heridos era el secretario del
gobernador, don Juan de Ibarra Velazco, y otro el soldado de a caballo
Mateo de Frías, que más tarde llegó a capitán, lo mismo que Sancho Gómez.
Los fieles de la Virgen del Valle dicen que, cuando Bohórquez se
hallaba en los campos de Pucará, al frente de los feroces calchaquíes que
mandaba, los indios vieron la imagen de Nuestra Señora que, puesta delante
de los pocos españoles, los defendía de los infieles ataques. La
intervención de la Virgen, según la misma leyenda, hizo poner en fuga a
los indios sublevados, que llegaban al número de 20.000. Agrega que el
chasque enviado por los españoles a Tucumán, en demanda de refuerzos, fue
atacado por los calchaquíes, que no pudieron hacerle daño ni impedirle el
paso, porque la Virgen acudió personal y visiblemente a protegerlo,
abriéndole paso.
Dice también que en aquella oportunidad un gallardo y hermoso joven,
con preciosas vestiduras blancas, coleto, broquel y plumas en el sombrero,
montado en brioso caballo blanco y empuñando una espada fulmínea,
atropellaba con increíble agilidad y fuerza las hordas de infieles,
sembrando en ellas la muerte y el espanto: era indiscutiblemente el
Arcángel Gabriel, mandado por la santa Virgen del Valle. Así atacados, los
indios de Bohórquez no tardaron en darse a la más vergonzosa fuga, siendo
perseguidos por el puñado de españoles, cuya pérdida hubiese sido segura
sin aquella intervención sobrenatural… Lástima que la mitología tenga
tan poca inventiva y que se reproduzcan tanto y tan exactamente estos
poemas religiosos, desde los primeros años de la historia…
Luis Enríquez, entretanto -ligeramente herido-, se había [141]
precipitado tras de Bohórquez, a quien alcanzó a una legua del lugar del
combate, a tiempo que un grupo de calchaquíes, indignados y sedientos de
venganza contra él, se preparaban a asesinarlo.
Enríquez tuvo que interponerse y hasta echarse a la cara el arcabuz,
para salvarle la vida. Pero la señal estaba dada, el prestigio del Inca
amenazado y vacilante, su existencia misma en peligro… Así lo insinuó el
mestizo al charlatán, arrastrado por la elocuencia y la facundia a hechos
para los que no estaba preparado.
-¡Hay que perseverar o morir! -díjole Enríquez sin embargo.
Cuando se reunieron con Carmen, que los aguardaba en un caserío de
aquellas inmediaciones, la mestiza, instruida de la derrota y de la
vergonzosa fuga de Bohórquez por algunos indios dispersos que se le habían
adelantado, arrojose en brazos de su amante.
-¡Pedro, Pedro! -exclamó-. ¡Vámonos de aquí! ¡No quiero grandezas que
puedan costarte la vida!
Bohórquez se estremeció, pues así pensaba él también… Enríquez miró
a la india y al andaluz con soberano desprecio.
-¡Ah! ¡Si yo fuera el falso Inca! -pensó-. Pero este uritu…
(papagayo).
XIV
ENTRE DOS FUEGOS
Carmen curó la herida de Luis Enríquez con agua de tusca y otras
hierbas medicinales, y los tres fueron a refugiarse en una de las muchas
aldehuelas abandonadas que había entre las breñas, pues sabido es que no
sólo se despoblaban los valles por la invasión de los españoles, sino que
también los indios acostumbraban cambiar con cierta frecuencia sus
habitaciones, por lo que es hoy tan difícil calcular el número exacto de
los calchaquíes. [142]
La aldea, o más bien, las ruinas de la aldea, estaba en una altura,
edificada en redondo, con pirca de piedras sueltas, y cercada de cardones
y árboles espinosos. Allí durmieron, al abrigo de cualquier sorpresa,
lejos como se hallaban de todo camino transitable. Cuando despertaron, el
sol estaba alto ya.
-¿Qué hacemos aquí? -preguntó Enríquez-. ¡Vamos en busca de nuestros
hermanos!…
-Ve tú -replicó Bohórquez-, y envíame algunos guerreros leales, pero
en quienes yo pueda confiar de veras, para que formen mi guardia y me
sirvan de mensajeros si es preciso. Tengo que meditar lo que conviene
hacer en estas circunstancias…
-¡Meditar, meditar! -refunfuñó el mestizo-. ¡Lo necesario es
obrar!…
Sin embargo, se marchó, en parte para cumplir los encargos de
Bohórquez, en parte -y la principal-, para ponerse en contacto con los
indios, cuyo único general era ya, probablemente… Bohórquez sentíase
presa de horrible desaliento: su pobre cabeza de hablador y titiritero no
podía abarcar el problema y hallarle una solución. Sólo pensaba en
escapar: en escapar de los indios…, en escapar de los españoles.
Estaba entre dos fuegos: los calchaquíes, aunque dispersos y
desmoralizados, lo matarían si lo encontraban en la inacción: los
españoles, ansiosos de dar un terrible ejemplo, lo ahorcarían
irremediablemente si llegaban a ponerle la mano encima. ¡Cuán lejos estaba
el hábil embaucador que mareara y embriagara a Mercado y Villacorta con
sus sueños de tesoros y conquistas! ¡Cuán lejos el elocuente jefe que
prometía a los indios la victoria y la independencia! ¡Apenas si, entre
aquellas ruinas de un pasado que no renacería jamás, quedaba el miserable
Pedro Clavijo, el sobrino del gitano bellaco que lo trajo a América, el
ahijado del ventero de la Quinga, el saltimbanqui jugador de manos y
fullero, cuyas andaluzadas lograron embaucar a otros, pero no enaltecerlo
a él, ni darle corazón ni talento!…
-Yo creo -tartamudeó aquel guiñapo de hombre, dirigiéndose [143] a
Carmen, después de larga meditación-, yo creo… que lo mejor sería pedir
indulto…
-Pídelo -contestó la mestiza, aterrada también por el porvenir que se
desarrollaba ante sus ojos.
-Ve a pedirlo, yo te aguardo aquí.
-¿A quién? -dijo Carmen, siempre abnegada y sumisa, dispuesta a
sacrificarse cuantas veces se lo pidiera su amante.
-Al gobernador Mercado… Él no te niega nada.
-¡Voy! -contestó la mestiza, poniéndose en pie, y envolviéndose en su
manto.
-¡No! ¡Espera! ¿Piensas dejarme solo? -dijo aterrado Bohórquez, tan
pusilánime cuanto altivo se mostrara en la grandeza.
Carmen se volvió a sentar, y así pasaron las horas en silencio.
Por fin llegaron varios indios a ponerse a las órdenes del Inca, y
Carmen partió.
El cerebro de Bohórquez trabajaba sin descanso, aguijoneado por la
zozobra. No pudo comer de las provisiones que le llevaran los indios, y a
cada instante se asomaba por las pircas, como si Carmen pudiera regresar
tan pronto, o como si temiese algún ataque de sus enemigos. Los indios,
armados de flechas y hondas, cuchicheaban entre sí, mirando a su jefe:
pero no era por hostilidad; se preguntaban, sencillamente, ¡qué gran plan
estaría madurando el Hijo del Sol!…
Así pasó un día. Así pasaron dos… Al tercero apareció Carmen,
demudada, rendida de fatiga.
-El gobernador no puede indultarte -dijo.
-¡Cómo! -exclamó Bohórquez aterrado.
-¡No puede! Dice que tiene órdenes formales y terribles del virrey
para prenderte y enviarte a…
-¡Antes moriré peleando! -gritó aquel pusilánime con un resto
postrero de energía.
-Pero -agregó la mestiza-, Mercado añade que puedes pedir ese indulto
a las autoridades superiores, y que él…
-¿Y que él? ¡Acaba!
-Que él puede concederte una tregua, mientras llega ese [144] indulto
o su negativa, si te comprometes a que los indios permanezcan entretanto
tranquilos.
El rostro de Bohórquez se iluminó. ¡Aquello era la salvación o poco
menos! En seguida despachó un propio a Mercado y Villacorta aceptando
todas sus condiciones, bajo juramento, y otros a Chuquisaca y a Lima,
solicitando su indulto, y diciendo que, una vez retirado él, no habría más
guerra en Calchaquí…
Pero no contaba con Luis Enríquez. Éste había logrado reunir algunos
restos dispersos de su ejército y se preparaba a continuar la guerra, con
Bohórquez o sin él. Cuando supo -los indios lo sabían todo- los pasos que
estaba dando el andaluz, precipitose a su escondrijo.
-¡Se dice que has pedido el indulto! -exclamó encarándose indignado
con el Titaquín.
-¡Es verdad! Ya te hice comunicar que estamos en tregua. He pedido
indulto para mí, para ti, para nuestros soldados.
-¡Yo no necesito indulto! -gritó Luis-. Eres un traidor, y merecerías
morir como un traidor… Pero no quiero matarte, por esta mujer que vale
más que tú… En cuanto a la tregua… -agregó bajando la voz y con
actitud todavía más amenazadora.
-¿Qué piensas hacer? -balbució Bohórquez aterrado.
-¡Ya lo verás! ¡Apróntate para las consecuencias!
-¡Luis! ¡Luis! ¡No me traiciones! -suplicó el andaluz.
-¡Y tú te atreves a hablar de traición! -dijo Enríquez sonriendo por
rara excepción y como prueba de supremo desprecio.
Luego, dirigiéndose a Carmen:
-Adiós, Carmen -dijo-; ten valor, pues lo necesitarás -y desapareció
más que se retiró entre los matorrales y los riscos.
No tardó Bohórquez en conocer el significado de aquella amenaza. De
todas partes le llegaban noticias aterradoras: Enríquez, con cien
guerreros valerosos, había bajado por Tafí a la frontera de Tucumán e
invadido el fuerte que custodiaba el capitán Juan de Ceballos Morales,
haciendo [145] gran estrago. Los españoles atribuían a Bohórquez aquel
golpe de mano.
Entretanto, un destacamento de quinientos hombres, que también se
decía mandado por el andaluz, sitiaba el fuerte de Andalgalá, defendido
por el capitán Nieva y Castilla, mientras en la campaña se mataba, se
incendiaba, se asolaba todo, interceptando convoyes de víveres, chasques
con instrucciones, destacamentos pequeños de soldados…
Enríquez se multiplicaba, parecía estar en todas partes, enardecer a
todos, conflagrar la tierra -del uno al otro extremo-. La guerra, sin
Bohórquez, resultaba más terrible auún, porque era dirigida por un corazón
valiente, y por una cabeza más robusta aunque de menos brillo exterior.
En la frontera de Rioja, y alrededor del valle de Famatina, los
indios comprometidos preparaban un terrible golpe de mano, esperando
solamente para su ejecución la llegada de Enríquez.
Intentaban sorprender, tomar y saquear la ciudad de La Rioja, caer en
seguida de improviso sobre Londres, casi desamparada en aquellos momentos,
y enseñorearse del país… Bohórquez lo supo merced a la indiscreción de
uno de los pocos indios que aún lo veneraban, y para captarse la
benignidad de los españoles, hizo llegar sigilosamente la noticia al
gobernador de Rioja, don Diego Herrera y Guzmán. Traición tras traición,
en serie interminable…
Herrera obró con el vigor y la rapidez que las circunstancias
exigían. Reunió a media noche cuantas fuerzas pudo, armando hasta ancianos
y mancebos, salió de la ciudad a marchas forzadas, y dos horas después de
amanecer, cayó como un rayo sobre el descuidado pueblo de Anguinan, foco
sin embargo de la insurrección, y tomando prisioneros a los caciques e
indios, sin dejar a sus mujeres y a sus tiernos hijos, los rodeó de
soldados en un fuerte, resuelto a hacer matar a todos, sin dejar uno, a la
primera amenaza de afuera o de adentro… Así se salvaron Rioja, Londres y
Andalgalá…
Entretanto, el virrey del Perú, conde Alba de Lista, había escrito al
gobernador Mercado y Villacorta un oficio [146] comunicándole que en vista
de la necesidad de pacificar los valles calchaquíes, el real consejo
otorgaba indulto a Bohórquez y sus partidarios, con tal que el caudillo se
retirara del teatro de la guerra y las autoridades españolas tuvieran la
evidencia de que así lo hacía. El pliego era llevado por un oidor del
Perú, en persona, e iba acompañado de una carta confidencial…
Por intermedio de Carmen, que iba a menudo a buscar noticias del
indulto, el padre Torreblanca, en nombre del gobernador, se puso de
acuerdo con Bohórquez para tener una secreta entrevista con él.
Terrible fue aquel momento para el andaluz. El indulto no se le
otorgaba sino a cambio de su libertad, única garantía suficiente para los
españoles de que no volvería a agitar el país, apaciguado en apariencia,
después del golpe de mano de Anguinan.
-Tu encarcelamiento será momentáneo -dijo el persuasivo padre
Torreblanca-; estarás en Salta, en buenas condiciones, hasta que se te
pueda pasar al Perú, de donde seguramente se te embarcará para Europa.
¡Basta de aventuras tan terribles, hijo mío! ¡Sólo la Santa Virgen del
Valle ha podido salvarte de la horca!…
Mucho se resistió Bohórquez, pero al fin tuvo que ceder, pues no veía
otro camino de salvación: ponerse de nuevo al frente de los indios sería
desafiar quizás las iras de éstos, y renunciar definitivamente al perdón
de los españoles, que no le darían cuartel. Cuando dijo a Carmen que iba a
entregarse, la mestiza se echó a llorar.
-¡El taita te engaña! -exclamó-. ¡Te llevan para matarte!… Pero yo
te salvaré. [147]
XV
CATÁSTROFES
Bohórquez, acompañado por Carmen, marchó a Salta, para entregarse al
representante del virrey.
No se le trató mal en un principio, y hasta podía tener ilusión de
hallarse en libertad. Alucinado por esta aparente dulzura, no vaciló en
acceder a un pedido complementario que se le hizo para la total
pacificación de Calchaquí. Y un día subió a un tablado que se había
erigido en la plaza de Salta, y dirigiendo la palabra a caciques y
curacas, de antemano convocados en gran número, los exhortó a que
volvieran por siempre a la paz, y acatasen la soberanía del rey de León y
de Castilla, único y absoluto señor de estas Indias. Los curacas se
retiraron cabizbajos, descontentos y recelosos…
Entretanto, los meses transcurrieron, Calchaquí no se pacificaba, y
los rumores que llegaban a oídos de Bohórquez eran amenazadores y
terribles… Sus compatriotas tenían la intención de darle muerte, y
retardaban el momento sólo porque temían posibles complicaciones. La
sentencia se cumpliría después de una decisiva expedición que estaba
preparando el gobernador Mercado y Villacorta…
Carmen, y algunos indios adictos y españoles indiscretos, tenían al
prisionero al corriente de cuanto se hacía y se pensaba. Por ellos supo
que Mercado y Villacorta había recibido del Perú importantes socorros en
armas, municiones y dinero, y que se ocupaba de formar dos poderosos
tercios, el uno con las tropas de Santiago, Salta, Esteco y Jujuy, que
mandaría personalmente, acompañado por el padre Torreblanca como capellán;
el otro, compuesto por las tropas de La Rioja, Londres, Valle de Catamarca
y Tucumán, que marcharía bajo las órdenes del ya entonces maestro de campo
don Francisco de Nieva y Castilla.
El primer cuerpo constaría de mil doscientos a mil quinientos [148]
hombres, y numerosos caballos; el segundo alrededor de mil, incluyéndose
en ambos los indios amigos.
El plan del gobernador, según llegó a oídos de Bohórquez, consistía
en entrar simultáneamente por dos puntos al valle de Catamarca. Para esto,
a principios de mayo y con sus tropas, saldría de Salta por la quebrada
del Escoype, y marcharía hacia el sur. Nieva y Castilla, entretanto,
saldría al propio tiempo de Londres, y entrando al valle por Jocavil,
marcharía hacia el norte para unirse con él en el centro del valle,
después de limpiar éste de indios.
Bohórquez comprendió inmediatamente que este plan debilitaba las
formidables fuerzas españolas, y con el ingenio aguzado del preso que
ansía su libertad, se dijo:
-Mi último recurso está en que triunfen los indios, aunque sea
momentáneamente. Huir de aquí me es fácil, y si les doy la victoria me
recibirán con los brazos abiertos, olvidarán lo pasado y volveré a ser
Inca. Y, cuando lo sea… ¡ya veremos! Siempre hallaré cómo salvar el
pellejo.
Consultó su idea con Carmen, y después de largo y detenido examen,
ambos resolvieron comunicar lo que sabían a Luis Enríquez, y aconsejarle
un plan de campaña que a juicio de ambos no podía fallar. Consistía
sencillamente en que los indios dieran paso franco a Mercado y su ejército
hasta Tolombón, donde necesariamente iría a acampar, y que se halla en
medio del valle. Allí lo sitiarían, en el mayor número posible, y les
quitarían el agua -cosa fácil, como había podido observarlo durante su
permanencia en dicho pueblo. Entretanto, los calchaquíes de Jocavil,
Anguinan, Acalian y todos los Quilmes, observarían la marcha del ejército
de Nieva y Castilla, para caer sobre él por sorpresa en un lugar propicio,
matando y arrollándolo todo. Desbaratado Nieva, correrían a incorporarse
con los de Tolombón, y Mercado y Villacorta tendría que sucumbir dejando
el país libre de españoles…
El plan no estaba mal urdido, como se ve, y más aún si se tiene en
cuenta que Luis Enríquez podría mover unos cuantos miles de hombres, tan
valientes como los heroicos Quilmes, cuyas hazañas están aún por ser
escritas. [149]
Pero los acontecimientos se precipitaron, la cárcel de Bohórquez se
hizo más dura; ya no le permitían ver a otra persona que Carmen; el rostro
hirsuto y torvo de los carceleros aumentó su hostilidad; ya los guardianes
no iban a formar corro para escuchar los cuentos fantásticos, las
anécdotas y los chascarrillos del andaluz; ya no se festejaban sus
chistosas interpelaciones a los que pasaban cerca de él; ya hacía
gracia… Y Bohórquez sabía que, para un charlatán, no hacer gracia es
estar en desgracia… Todo lo vio nublado y se echó a temblar por su
vida… Un día supo que Villacorta, al frente de su ejército, acababa de
salir de Salta; anudósele la garganta y sintió un calofrío, como si pasara
la muerte. La osadía del plan que había trazado lo aterró…
Cuando llegó Carmen, esa tarde, llevándole un poco de comida,
encontrolo pálido, desencajado, con los ojos casi fuera de las órbitas.
Tenía la continua visión del cadalso… Hizo a su compañera confidente de
sus temores, lloró como un niño, como un niño le suplicó que lo salvara.
A la mañana siguiente Carmen fue a despedirse de Bohórquez y salió de
Salta.
Sola y a pie siguió la rastrillada del ejército de Mercado y
Villacorta…
XVI
LA MESTIZA
El señor gobernador hallábase la noche del 11 al 12 de junio
departiendo con algunos de sus oficiales, en su tienda de campaña, junto a
Chicoana de los Pulares, cuando un ayudante le anunció que una mujer,
detenida en la línea del campamento, solicitaba hablarle inmediatamente.
-¿Es del pueblo? -preguntó.
-No es del pueblo. Parece india, pero no podría afirmarse. [150] Dice
que es criada del capitán don Melchor Díaz Zambrano, y que ha estado
prisionera en poder de los calchaquíes.
-Que se la conduzca aquí.
Los oficiales se retiraron discretamente. Mercado quedó solo. Un
momento después, entraba en la tienda una mujer envuelta en un manto.
-¡Carmen! -exclamó Mercado en cuanto se desembozó.
-¡Sí, soy yo! Vengo a revelar a vuecencia importantes secretos, si
antes me promete la vida y la libertad inmediata de Bohórquez.
-¿Tan importantes son? -preguntó con cierta sorna Mercado.
-Vuecencia juzgará al oírlos -replicó fríamente la mestiza.
-Empieza, pues.
-Antes quiero que vuecencia me dé su palabra…
-¿De que concederé la vida y la libertad a Bohórquez?
-Sí.
-Pues ya la tienes, si se trata de algo que me sea provechoso.
-¿Solemnemente empeñada?
-¡Sí!
Carmen, entonces, reveló a Mercado el plan de Bohórquez, agregando
que podía hacerse fracasar con sólo precipitar la marcha.
-Otra traición, de yapa -agregó la mestiza con amargura-. ¡El cacique
Pablo, que acompaña a vuecencia, es espía de los indios y viene para
observar los movimientos del ejército y comunicarlos a Luis Enríquez!…
En querer y en traicionar no hay más que empezar…
Carmen se marchó, el cacique don Pablo murió aquella misma noche y,
mucho antes de amanecer, el ejército tomaba a marcha forzada el camino de
Tolombón, a cuyo pueblo entró tres días después, sin disparar un tiro…
No tenían la menor noticia del ejército de Nieva y Castilla; el
enemigo, indudablemente, interceptaba los mensajes y mataba los chasques.
[151]
Mercado no se eternizó en Tolombón. Después de guarecerlo con un
regular destacamento, en la madrugada del 15 marchó en dirección al pueblo
de los Quilmes. Detúvose a pernoctar en Colalao.
Los indios, que seguían los movimientos del ejército, disimulándose
entre los árboles y tras las asperezas del terreno, y cuyo grueso acampaba
en aquellas inmediaciones, consideraron que el momento era propicio.
En número de dos mil, rodearon por todas partes a los españoles,
llevándoles el más formidable ataque. Se peleó encarnizadamente hasta las
cuatro de la tarde. Viéndose en inferioridad de condiciones, Mercado
resolvió retroceder, pero con tan mala suerte, que casi da en una
emboscada que se le había preparado a orillas del río, en previsión de ese
movimiento.
El español no perdió la cabeza, sin embargo. Dejando que el grueso
del ejército siguiera donde estaba, flanqueó rápidamente a los calchaquíes
con la compañía de su guardia, y precipitándose a la retaguardia de los
indios los tomó entre dos fuegos. La carnicería fue tan espantosa, que la
sangre corrió hasta el río y el campo quedó sembrado de cadáveres
calchaquíes con la cabeza separada del tronco… Los españoles estaban
vengados de la sorpresa y del grave peligro que habían corrido…
Pocas horas después, en medio de la noche que cobijaba tranquila y
silenciosa a los guerreros ebrios de sangre y ahítos de matanza, llegó al
campamento el primer mensaje de Nieva y Castilla, llevado por un cacique
de Colpes, llamado don Lorenzo.
Conducido inmediatamente a la presencia del gobernador, entregole una
carta de su jefe en la que éste le daba cuenta de varios combates
sangrientos, especialmente de uno en que los heroicos calchaquíes habían
llegado hasta la misma boca de los arcabuces españoles. En este encuentro,
Nieva se vio arrollado por los indios, y hubiera perecido, si el joven
Ignacio de Herrera no se hubiese lanzado en su auxilio, entusiasmando con
su arrojo a muchos que lo siguieron. La derrota de los indios se produjo
en seguida, y la matanza fue [152] espantosa, pues no se dio cuartel y los
españoles estaban convertidos en fieras.
La carta terminaba anunciando que al día siguiente se operaría la
reunión del tercio de Londres con el de Salta, es decir, que los valles
calchaquíes quedaban en poder de los españoles, salvo las ocho leguas
dominadas por los heroicos Quilmes, y que durante varios años todavía,
continuaron bajo el dominio de éstos…
Mercado y Villacorta apresurose a comunicar tan faustas nuevas al
padre Torreblanca.
-Y ahora -díjole en seguida-, ¿qué hacemos con Bohórquez?
-Enviarlo al Perú -contestó el jesuita sin vacilar.
-Es que he empeñado mi palabra de honor…
-¿Sobre qué?
-De devolverle inmediatamente la libertad…
El padre Torreblanca reflexionó un instante y luego, con angelical
mansedumbre, dijo:
-Tu empeño no es válido, porque al hacerlo olvidabas que Bohórquez no
está ya bajo tu jurisdicción sino bajo la del virrey. No te preocupes,
pues, hijo mío, y mándalo inmediatamente al Perú.
Villacorta quedó pasmado de admiración ante el ingenio del jesuita,
que así le alivianaba la conciencia…
Bohórquez, bajo segura custodia, fue llevado a Lima, en cuya cárcel
se le cargó de cadenas. Allí pasó algunos años, soñando inútilmente en
escapar. Condenósele a muerte, pero un resto de escrúpulo nacido del hecho
de habérsele indultado antes, hizo que se consultase a España, a la reina
doña María de Austria, regente en nombre de su hijo Carlos II. Su Majestad
contestó sencillamente al virrey: «Os mando que obréis conforme a justicia
y gobierno, lo que fuere de mi mejor servicio». Esto era simplemente poner
el cúmplase a la sentencia de Chamijo.
Diósele garrote, el cadáver fue exhibido en la plaza pública, colgado
de una horca; luego se le cortó la cabeza y ésta fue clavada en el arco
del puente que mira al barrio de San Lázaro… [153]
Carmen, que había seguido a Bohórquez hasta Lima, cuando se convenció
de que su amante no le sería restituido más, volvió sigilosa y
penosísimamente a Londres, con el firme propósito de vengarse de Mercado.
Para conseguirlo, envenenó un jarro de chicha, de que el gobernador
comenzó a beber, abandonándolo por su extraño sabor. Perseguida y a punto
de caer en manos de los españoles, precipitose a un barranco, haciéndose
pedazos contra las rocas…
En esto, como en muchas otras manifestaciones, imitó a las heroicas y
salvajes calchaquíes que seguían a la guerra a sus maridos con los hijos
atados a la espalda, y que, en caso de derrota, se lanzaban sin vacilar al
abismo…
FIN